Curso del Pacto Territorial por el EmpleoEl paro ha descendió en 32 personas en el mes
de febrero en los 29 municipios integrados en el Pacto Territorial por el
Empleo del Alto Palancia, lo que representa una bajada del 2,3% con respecto al
mes anterior. El dato de personas desocupadas es uno de los más bajos en un mes
de febrero desde 2009. El desempleo cae en todos los sectores productivos, de
forma especial en industria (-5,84%) y servicios (-2,74%). Agricultura y
construcción se mantienen prácticamente estables.
La
brecha de género se mantiene en la estadística del paro. Las mujeres en
búsqueda de empleo son 795 y representan el 59% de las demandantes, frente a
los 562 hombres (41%), aunque se ha registrado un descenso superior frente al
paro masculino. Por edades, el grupo más numeroso es el correspondiente a
mayores de 44 años, con un total de 764 personas inscritas; por detrás está la
franja comprendida entre 25 y 44 años, con 511; mientras que los menores de 25
años son 82.El 83% de demandantes es de nacionalidad española.
El número de personas de la
comarca inscritas en Labora al término de febrero era de 1.357 personas, frente
a las 1.389 de enero, cifras prácticamente idénticas a las registradas en los
últimos cuatros años (a excepción de 2021, que tuvo un repunte), lo que refleja
una tendencia de estabilidad en el mercado laboral. El mes de febrero con un
nivel más alto de desempleo fue el de 2013, cuando se alcanzaron los 2.695
demandantes.
Por
municipios, los más poblados son los que registran mayores datos de demandantes
de empleo. Son los casos de Segorbe (506), Altura (202), Jérica (109), Viver
(106) y Soneja. En el lado contrario, están los municipios de demografía más
baja, como Pina de Montalgrao (4), Fuente la Reina (4), Sacañet (2) y
Villanueva de Viver (1).
Contratos
El
número total de contratos registrados durante el mes de febrero en los
municipios integrados en el Pacto ha sido de 322; de ellos, 78 son de carácter
indefinido desde su inicio, lo que representa el 38% de todos los formalizados.
La industria ha sido el sector más dinámico en creación de empleo, seguido de
la agricultura. La contratación ha sido superior entre hombres que en mujeres.
En Segorbe se han formalizado la mayoría de los contratos (228), por delante de
Altura (34), Soneja (22), Viver (17) y Jérica (9).
Comparte la noticia
Categorías de la noticia