Imagen del puerto de Castellón.El diálogo para detener la huelga de transporte en PortCastelló encalla por la falta de acuerdo entre empresa y sindicatos en los tiempos de espera que los camiones han de soportar para la carga y descarga de mercancías.
El “paquete ampliado de medidas” con el que la empresa APM Terminals ha tratado esta semana de poner fin a la huelga de transportistas del puerto de Castellón queda todavía lejos de las demandas de la asociación de transportistas (Astraport), que suman ya nueve días de paro en la Terminal Polivalente.
El diálogo se mantiene encallado desde el pasado lunes, día en el que se mantuvo última reunión entre APM Terminals Castellón, Astraport y la Autoridad Portuaria. Mientras tanto, la empresa alerta de que el paro está suponiendo una media de 400 contenedores sin gestionar al día, una cifra que Astraport rebaja hasta “un máximo de 300 diarios”.
El principal escollo está en los tiempos máximos que la empresa ofrece como válidos para la carga y descarga de camiones —las esperas y retrasos “continuos” de más de dos y tres horas para realizar el servicio es el motivo que ha llevado a los transportistas a la huelga—.
En su última oferta, APM Terminals ha fijado un tiempo límite de 60 minutos por movimiento —es decir, dos horas entre la carga y la descarga—, sin establecer asimismo ningún tipo de penalización para la empresa si se sobrepasan dichos tiempos, una oferta que Astraport asegura que resulta “abusiva” y que “no podemos aceptar”.
Para reanudar la actividad, Astraport exige a la empresa “las mismas condiciones que teníamos hace ocho años y que la empresa decidió rescindir de forma unilateral”. Una decisión que los transportistas recuerdan que se elevó en su momento a la vía judicial y por la que se encuentran a la espera de la vista oral desde hace un par de años.
La principal condición de los camioneros es que cada servicio en el puerto —incluyendo carga y descarga— se pueda llevar a cabo en un tiempo máximo de 45 minutos, además de que APM Terminals “vuelva a garantizar los tiempos a través de un sistema de pago por paralización”, explican fuentes de los trabajadores.
Otras medidas que Astraport entiende que no están siendo atendidas por APM es la apertura continua de dos casetas de entrada y salida —APM ha ofrecido abrir una segunda en horas punta—. La empresa también ha ofrecido a los camioneros “la comunicación diaria de los cambios en las previsiones o el lanzamiento de comunicados vía e-mail y vía APP Visitor HSSE, para que los imprevistos e incidencias lleguen a todos los transportistas en tiempo real, lo que evitaría tiempos de espera innecesarios”, pero no ha convencido tampoco a los profesionales.
Por todo ello APM ha asegurado que no puede aceptar el sistema de pago por paralización que exige Astraport “por su cuestionable legalidad”.
Sobre la continuidad de la huelga los transportistas aseguran sentirse “tranquilos” al contar con los apoyos suficientes para proseguir con el paro. “Hace mucho tiempo que, de todas maneras, no compensa trabajar aquí. Depende de la empresa que volvamos o no”, aseguran.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia