Ayuntamiento de ViverCon respecto a la
grave acusación que vierte el PP de engañar y mentir sobre la gestión del
Ayuntamiento de Viver y contra el Alcalde, desde el Equipo de Gobierno nos
vemos abocados a aclarar a la población las siguientes cuestiones.
No es nuestro estilo
entrar a la bronca y a la descalificación, por lo que hasta este momento hemos
preferido callar y no confrontar, a fin de evitar crispación entre los vecinos
y destinar la energía a trabajar constructivamente, pese a informaciones
difundidas falsas y torticeras.
El PP tergiversa la
verdad cuando se atribuye el final de los robos y la colocación de cámaras, la
gestión del agua y el hacer un pozo en Ragudo, la decisión de hacer el gimnasio
que nosotros llevábamos en el programa electoral o cuando difundieron que con
el Plan Impulsa el PP de Viver consigue 288.000 euros para hacer un gimnasio,
continuación de la Avd. Valencia y un merendero en Ragudo, siendo que este
Plan, es el mismo que anteriormente se llamaba 135 y luego Avança, por el que a
cada pueblo se le asigna este dinero en función de la población y otras
variables. Dinero que se presentó como ingreso y gasto con propuestas de
inversión en los presupuestos de 2024 y que los concejales del PP de Viver
aprobaron por unanimidad en Pleno.
Y, hoy vuelven a
sembrar la confusión al difundir un comunicado acusatorio y falso en el que
dicen :”¿Sabías que el PSOE de Viver te vuelve a engañar?. El alcalde devolvió
el 100% de los fondos destinados a la prevención de incendios”.
La población debe
saber que desde este gobierno tratamos de solicitar y gestionar absolutamente
todas las ayudas y subvenciones que salen y a las que nos podemos acoger por
las características de nuestro pueblo. Sin embargo, no a todas podemos optar
por no cumplir los requisitos que se exigen o por solaparse con otras ayudas
para realizar cosas similares.
En cuanto a la gestión
de los fondos destinados a la prevención de incendios es imprescindible
informar verazmente a la población de las inversiones:
-Como resultado de la
venta de la madera quemada, el montante total de inversión en mejoras en la
zona quemada ascienda a 266.502,85 euros.
-En mejora de la
primera fase del Camino Rural de Morredondo se invirtieron 74.014,33 euros. En
la segunda fase, 128.548,65 euros. Alrededor de 5 km asfaltados.
-En acondicionamiento
del Camino de Ragudo, 40.000 euros
- En pavimentación del
camino Travesía Carril, 43.440,55 euros.
- En redacción de
proyectos, 5.512 euros
- En adquisición de
maquinaria para tareas medioambientales, 15.000 euros.
Un total de 573.018,38
euros invertidos.
Se renunció a una
subvención de 20.000 euros por coincidir con otra solicitada con anterioridad y
redactada por un equipo diferente destinada a hacer el tramo inicial de la
primera fase del Camino de Morredondo. Cuando se comunicó al Ayuntamiento por
parte de la Administración la incompatibilidad de la ejecución de esta obra y
no tener opción a cambiar el destino de dicha ayuda por imposibilidad de
cumplir plazos, se tuvo que desestimar.
En resumen, desde este
Ayuntamiento se ha ejecutado el 96,5% de las ayudas y se ha dejado de percibir
un 3,5%. Además de ser el primer Ayuntamiento en pagar las ayudas a
particulares y en la extracción de la madera quemada.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia