Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El escritor castellonense Miguel Alayrach será ponente en la mesa inaugural del Litterae 2021
Alayrach participará en estas prestigiosas jornadas literarias donde expondrá su punto de vista sobre la edición de libros que promueven valores
0
REDACCIÓN - 06/02/2021
Miguel Alayrach
Este
próximo lunes 8 de febrero a las 19.00 se inaugura Litterae 2021 con la mesa de
exposición y debate: “editar promoviendo valores”, en la que participará Miguel
Alayrach, escritor castellonense especializado en literatura infantil, junto a
Mónica Bergna, editora de Alboroto Ed. (México),Lluís Cassany, editor de
Mosquito Books (Barcelona) y Alejandra Camacho, bibliotecaria especializada en
literatura infantil y juvenil. El autor de Segorbe, que se caracteriza por
narraciones basadas en la ruptura de estereotipos de forma didáctica y
pedagógica para los más pequeños, cuenta en su haber con 17 libros de los que
destacan: Lledó la bombera y Pau el
enfermero, La revolución de los animales feos, Blanquito no pinta nada, Álex
y el misterioso Clokin,El mago Vicentín,
¡Yo no pienso así!o Lledó la policía y Quim el cajero del súper,
además de Elspuntetsbrillants del cel (2015) y El pet volador
(2018), con los que se adjudicó el Premio Tombatossals de Literatura Infantil
en sendas ediciones.
Litterae
2021, uno de los congresos literarios internacionales más importantes en la
actualidad, se extenderá hasta el 24 de marzo con diferentes análisis sobre los
nuevos retos y las perspectivas futuras del libro. En él, participarán
numerosas figuras relevantes del mundo de la literaturacomo el director de la
Feria del Libro de Madrid, Manuel Gil Espín, o Elena Pasoli, directora de la
Feria del Libro Infantil de Bolonia. Este año, por circunstancias de la
pandemia, será de difusión on-line y cualquier interesado podrá inscribirse
gratuitamente en su página web:https://culturayciencia.org/litterae/