Azuébar uno de los pueblos que contará con la inversión. EPDAEl Grupo de Acción Local (GAL) Palancia Mijares ha puesto en marcha la iniciativa Ticket Rural, una ayuda económica destinada a apoyar la creación de microempresas no agrarias en municipios del interior. Con este programa, se busca consolidar empleo estable en el medio rural y ofrecer oportunidades a nuevos emprendedores que apuesten por vivir y trabajar en el territorio.
El TÃcket Rural está dirigido a personas fÃsicas que quieran emprender de forma individual y no hayan estado dadas de alta como autónomas en los últimos tres años. La subvención asciende a 19.000 euros, repartidos en dos fases: un primer pago de 13.000 euros al inicio del proyecto y un segundo de 6.000 euros, condicionado al cumplimiento del plan empresarial.
La iniciativa no solo fomenta la creación de nuevos negocios con un componente innovador, sino que también permite dar continuidad a proyectos ya existentes mediante el relevo por jubilación o cese de actividad de sus titulares. Para mantener la ayuda, las empresas deben contar con licencia de actividad y garantizar la continuidad de la misma durante al menos tres años.
Entre los primeros beneficiarios se encuentran iniciativas como un taller de cerámica artesanal en Azuébar y un espacio de fabricación de bisuterÃa botánica y abanicos de seda pintados a mano en Barracas, ambos con vocación de unir tradición, creatividad y desarrollo económico local.
Adolfo Aucejo, presidente del GAL Palancia Mijares, ha subrayado la importancia del programa como herramienta contra la despoblación: «Con el Ticket Rural queremos dar un paso más en el apoyo a quienes deciden quedarse o venir a vivir a nuestros pueblos. Cada nuevo proyecto significa empleo, dinamización social y esperanza para el territorio. Nuestro objetivo es que emprender en el interior sea una opción real, atractiva y sostenible».
Con esta iniciativa, el GAL Palancia Mijares reafirma su compromiso con el desarrollo económico y social de la comarca, apostando por un modelo que refuerza el arraigo poblacional y abre nuevas oportunidades de futuro para el mundo rural.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia