Responsable del GAL en Viver
Nueva imagen corporativaEl Grupo de Acción Local Palancia Mijares ha decidido renovar
identidad visual corporativa para potenciar su imagen y modernizarse con el
objetivo de llegar de una forma más directa a las pequeñas empresas y
emprendedores y ayudarles a potenciar sus negocios una vez que la Generalitat
ha renovado recientemente su autorización para ayudar a impulsar los negocios
locales con ayudas europeas.
El lema ‘Vuelta a las raíces’ da sentido a la nueva imagen de una
raíz, que identifica a la agrupación más rural de toda la Comunitat Valenciana
y que sustenta su fortaleza y su futuro en unos valores y unas tradiciones que
deben germinar y dar sus frutos entre el tejido emprendedor que hay tanto en
los 22 municipios de este GAL, así como en su entorno.
En el acto, en el que han participado decenas de personas, han
intervenidoAdolfo Aucejo, presidente delGALPalancia Mijares,
Begoña Escolano, diseñadora de la nueva identidad visual corporativa, el
diputado Sergio Fornas, en representación de la Diputación de Castellón, y
Francisco Javier Benito, director general de Desarrollo Rural de la Generalitat.
Adolfo Aucejo ha explicado que “hemos querido hacer este avance
para potenciar nuestra identidad corporativa y nuestra imagen de marca con el objetivo
de consolidar el proyecto de nuestro GAL. De esta forma podremos mejorar la
comunicación y llegar mejor a la gente, de manera que podamos mejorar las
oportunidades de la gente que vive o pueda querer venir a vivir a nuestros
pueblos”.
El presidente del GAL Palancia Mijares ha destacado que “somos la
agrupación más rural de toda la Comunitat Valenciana, con 6.096 habitantes,
pero miramos al futuro con optimismo ya que estamos con nuestro territorio y
convencidos de que podemos generar ilusión y mejorar la calidad de vida de
nuestros vecinos”.
Sergio Fornas, diputado de la Diputación Provincial, por su parte
ha expuesto que “con esta iniciativa damos un paso más para posicionar el GAL
Palancia Mijares en el territorio rural. Seguiremos trabajando juntos para
construir una nueva etapa que afronte los desafíos y ayude a generar
oportunidades”.
Francisco Javier Benito, director general de Desarrollo Rural de
la Generalitat, ha asegurado que “el GAL Palancia Mijares está haciendo un
trabajo excepcional. En otoño queremos sacar ya la orden para que pueda empezar
a gestionar las ayudas para las personas emprendedoras, ya que las
posibilidades son inmensas”.
Para esta señalada ocasión, el GAL Palancia Mijares ha elegido el
Convento de San Francisco de Viver, donde han estado alcaldes, representantes
empresariales y personas emprendedoras de alguno de los 22 municipios del Alto
Palancia y el Alto Mijares que integran esta agrupación.
Begoña Escolano, diseñadora de esta nueva identidad corporativa,
ha expuesto que “el grupo de acción local es el origen, sustento y fuerza de
una idea, un proyecto, una ilusión que al final acaba germinando y dando su
fruto. Por eso utilizamos el símbolo de la raíz, porque, aunque no estemos
fijos al suelo, el ser humano también cuenta con ciertas raíces que le brindan
soporte y alimento, y que le conectan con otros seres vivos. El culto a los
antepasados, a las raíces familiares, nos ayuda a relacionarnos con la
naturaleza y con nuestros valores”.
Casi dos millones de euros para generar oportunidades
Y es que hay que tener en cuenta que el GAL Palancia Mijares ha
sido uno de los elegidos por la Generalitat Valenciana para que ayude a
potenciar la generación de oportunidades en el territorio rural. De hecho, a
pesar de ser el GAL menos poblado y más rural de toda la Comunitat Valenciana
dispondrá de casi dos millones de euros para ayudar a las personas
emprendedores de los 22 municipios que lo integran.
Así, la Agencia Valenciana de Fomento y Garantía Agraria de la
Generalitat Valenciana ha aprobado que el GAL Palancia Mijares 14-20 disponga
de un presupuesto de 1.946.083,21 € en este nuevo periodoLEADER 2023-2027, en el marco
del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Comunitaria (PEPAC).
Adolfo Aucejo, presidente del GAL Palancia Mijares, ha asegurado
que “esta nueva etapa de trabajo nos permitirá consolidar todo lo que hemos
estado haciendo estos últimos años para poder ser una tierra de oportunidades.
Estamos haciendo un gran esfuerzo para dar a conocer las muchas ventajas de
nuestro territorio para llevar a cabo un proyecto de vida y un proyecto
profesional: nuestras buenas comunicaciones, servicios y nuestra convivencia
con entornos naturales de gran valor. Todas esas condiciones nos convierten en
un territorio muy atractivo para que nuestros jóvenes se queden aquí a
desarrollar su vida personal y profesional, así como para atraer a nuevas
familias que se trasladen a nuestros pueblos”.
Un Grupo de Acción Local con 22 municipios y 37 entidades
El Grupo de Acción Local Palancia Mijares se creó en mayo de 2016
con el objetivo de formar parte de los GAL LEADER 2014–2020 seleccionados por
la Conselleria, aunque el territorio que representa tiene experiencia desde
1991 en la gestión de los fondos LEADER.
Forman parte de él 22 municipios representados por los
ayuntamientos deAlgimia de Almonacid, Arañuel, Azuébar, Barracas,
Caudiel, Chóvar, Cirat, Gaibiel, Higueras, Matet, Montán, Pavías, Pina de
Montalgrao, Puebla de Arenoso, Sacañet, Torás, Torralba del Pinar, El Toro,
Vall de Almonacid, Villamalur, Villanueva de Viver y Viver;
y otras 37 entidades que son la Asociación Empresarial de Turismo del Alto
Palancia, la Asociación Cultural Castillo de Almonacid, la Asociación Cultural
Artea, FEPAC-ASAJA, la delegación de Castellón de la Federación de Caza, la
Asociación Cultural Aguanaj, la Cooperativa de Torás, la Asociación de
Pensionistas y Jubilados Flor de Té, la Asociación de Vecinos de El Tormo,
AFFAMER Castellón, Asociación de Madres y Padres de Alumnos de Caudiel,
Sociedad de Cazadores San Huberto, AC La Rectoría, COOP. Agraria AYR,
Asociación de Mujeres de Montán, Asociación de Jubilados y Pensionistas San
Bernardo, Asociación Cultural Conde de Vallterra, COOP. Montán, Asociación de
Jubilados y Pensionistas Canales de la Bellida, FED. COOP. Agroalimentaries CV,
Asoc. Cultivadores y Recolectores de Trufa de la provincia de Castellón,
Asociación de Amas de Casa y Consumidores de Viver, la Asociación Cultural El
Almendro, COOP. El Porvenir, SAT 985 de Azuébar, Hort del Manyano COOP.,
Asociación Cultural y Recreativa de El Toro, Colectivo Crea, Asociación
Cultural Las Salinas, Sociedad de Cazadores San Isidro de Sacañet, COOP. San
Isidro de Caudiel, SAT nº 1.752 Almazara Sierra de la Estrella de Matet,
Asociación Provincial de Empresarios de Campings de Castellón, ASHOTUR, Asociación
de Agroturismo de la provincia de Castellón, Asociación Cultural Unión Musical
de Caudiel y Asociación de Mujeres Valle de Azur.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia