José BenllochEl alcalde de Vila-real, José Benlloch, ha anunciado que
las últimas resoluciones del Jurado Provincial de Expropiación Forzosa y
sentencias urbanísticas derivadas de la gestión del Partido Popular que han
sido notificadas al Ayuntamiento tendrán un impacto de 2,5 millones de euros,
una cantidad que deberá contemplarse en el presupuesto de 2021 y que obliga a
recurrir a un préstamo “para poder garantizar que disponemos de recursos para
las necesidades del momento y para no perder oportunidades que nos puedan
llegar en el futuro”. Así lo ha explicado el primer edil esta mañana en una rueda
de prensa, en la que ha detallado la situación de los trámites para aprobar las
cuentas de este año.
Según Benlloch, desde que en diciembre presentó el
proyecto de presupuestos para 2021, han llegado al Ayuntamiento un total de 10
resoluciones del Jurado de Expropiación y 4 sentencias firmes del Tribunal
Supremo. Las resoluciones del Jurado de Expropiación corresponden a reclamaciones
de propietarios por terrenos y aprovechamientos urbanísticos que tenían en los
años 90 y 2000, durante la etapa del PP, y que ascienden a 11,4 millones de
euros, una cantidad que “si tuviéramos que pagarla toda ahora nos llevaría a la
quiebra”. El alcalde ha destacado que, gracias al trabajo de los servicios
técnicos y jurídicos, “hemos logrado que finalmente lo único que tengamos que
incluir en el presupuesto sean 421.827 euros, que corresponden al pago de la
cantidad concurrente de 3 de las 10 resoluciones”. En este sentido, Benlloch ha
recordado que “nuestra máxima siempre ha sido luchar para defender los
intereses generales e intentar pagar lo mínimo y no pagar por aquello que se
hizo mal en su momento”. De hecho, la cantidad que inicialmente reclamaban los
propietarios por estos 10 expedientes urbanísticos superaba los 28,6 millones
de euros.
Finalmente, se pagarán 421.827 euros correspondientes a
tres resoluciones: la apertura de un tramo del Camí les Voltes, calle Río
Palancia (prolongación de la calle Pobla Tornesa, y la urbanización del jardín
situado entre las calles Furs de València y Molí). “El resto de resoluciones
vamos a recurrirlas para intentar pagar lo mínimo”, ha subrayado Benlloch.
En cuanto a las sentencias, el consistorio debe hacer
frente a cuatro fallos firmes del Tribunal Supremo, por valor de 2,1 millones
de euros que corresponden al aparcamiento situado entre la calle Joanot
Martorell y las avenidas Mediterrani y Francia; la apertura de las calles
Benicarló e Illes Columbretes y la plaza Mercè Rodoreda; y dos sentencias de
propietarios que recurrieron la valoración de las expropiaciones por la ronda
Suroeste.
Así las cosas, la cantidad económica derivada del
urbanismo de la etapa del PP que, según los técnicos, es necesario pagar en
este 2021 asciende a 2.595.614 euros. “Esto, unido al incremento del 0,9% en la
nómina de los funcionarios y al pago de las horas extra pendientes de 2020,
hace que el presupuesto finalmente pase de 47,7 millones de euros previstos
inicialmente a 51,3 millones”, ha detallado el alcalde. Benlloch ha explicado
que ya ha procedido a retirar la propuesta de presupuesto que presentó en
diciembre, ya que será necesario hacer un nuevo proyecto de presupuestos. “El
Ayuntamiento no dispone de ingresos suficientes para hacer frente a este
incremento en los gastos y por tanto el urbanismo derivado de la gestión del PP
se pagará a través de un préstamo”, tal y como ha señalado.
"A pesar de que inicialmente habíamos previsto un
presupuesto sin ningún préstamo, en este momento no tenemos otra opción porque
tenemos sobre la mesa de nuevo el grave problema de tener que hacer frente a
los empastres e ilegalidades del
Partido Popular", ha asegurado el alcalde, quien ha recordado que
"estamos gestionando tres crisis: la de la deuda del PP, la del urbanismo
del PP y la actual crisis por el coronavirus". "El esfuerzo que
haremos ahora para pagar el urbanismo del PP a través de un crédito nos
permitirá tener recursos para las necesidades del momento, como las ayudas a la
hostelería o al comercio, así como el mantenimiento de los servicios públicos
de calidad, y también a las oportunidades que puedan surgir, por ejemplo a
través de las ayudas europeas del Fondo de Reconstrucción post covid-19".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia