Santi PérezEl portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Castellón,
Santi Pérez, denuncia que la dirección provincial del Partido Popular ha
necesitado solo quince días para “dinamitar” el consenso al que llegaron los
cuatro grupos políticos representados en la institución sobre el proyecto de
parque solar denominado ‘Magda’ y otras iniciativas similares de generación
energética y líneas de evacuación en el territorio. A su entender, resulta
“inexplicable y muy grave” que los populares hagan “saltar por los aires” el
acuerdo suscrito el pasado día 11 de abril con el presidente Martí y los grupos
Socialista, Popular, Compromís y Ciudadanos en el que se definía la hoja de
ruta y la composición del futuro grupo de trabajo sobre parques solares en la
provincia de Castellón en el que se pretende implicar al Gobierno de España y
la Generalitat Valenciana, del que, por supuesto, formarán parte los
ayuntamientos afectados.
En la mencionada reunión se establecieron las bases del
organigrama que debe tener la mesa para que una vez celebradas las elecciones
autonómicas y municipales del 28 de Mayo pueda constituirse con los nuevos
cargos electos y comenzar a trabajar. De la misma formarán parte los grupos
políticos que obtengan representación en la Diputación Provincial, los
municipios afectados, la Plataforma ‘No a la Magda’, representantes de las
áreas técnicas y jurídicas de la propia Diputación de Castellón y
representantes del Gobierno de España y de la Generalitat Valenciana a los que
se invitará a través de la Subdelegación del Gobierno y la Dirección
Territorial de Presidencia en la provincia de Castellón.
Se trata de una decisión que nace de otro consenso anterior
alcanzado en el pleno ordinario de la Diputación de Castellón del pasado 15 de
febrero en el que mediante la aprobación unánime de una declaración
institucional se instaba al Gobierno de España “a paralizar y no admitir el
proyecto ‘Magda’” por la afectación que supondría para el territorio dadas sus
desproporcionadas dimensiones y la excesiva distancia que existiría entre las
plantas previstas en el proyecto.
EL PP NO TIENE PALABRA
Pérez lamenta que la dirección del Partido Popular en la provincia
de Castellón “no sea de fiar e incumpla la palabra dada”. Se refiere al anuncio
efectuado por el PP el pasado 26 de abril en una nota de prensa sobre la
creación de una plataforma de alcaldes y portavoces del PP para defender a los
vecinos, agricultores y ganaderos frente al impacto de las megaplantas solares,
tener interlocución con el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana y
exigir a la Diputación que se comprometa a presentar alegaciones ante las
administraciones correspondientes para frenar la autorización de instalaciones
fotovoltaicas de grandes dimensiones en la provincia de Castellón.
El portavoz socialista también se pregunta sobre la situación en
la que queda la portavoz adjunta del Grupo Popular, María Ángeles Pallarés,
quien ha sido “abruptamente desautorizada” después de estampar su firma en el
acuerdo alcanzado por los distintos grupos el pasado 11 de abril en el Palau de
les Aules.
SECTARISMO DE LOS POPULARES
Pérez denuncia además “la deslealtad del Partido Popular y el
sectarismo con el que trabaja la ejecutiva que preside Marta Barrachina, quien
hace política de forma excluyente creando una plataforma fantasma en la que
únicamente caben alcaldes y portavoces del PP porque desde su óptica todos los
demás sobramos”.
El socialistaafirma que “habría que ampliar esta Comisión a
otras megaplantas que atacan a la autonomía municipal y no cuentan con el
respaldo de municipios, e incluso sería conveniente ampliar la composición de
los participantes a entidades agrarias y ganaderas; pero es equivocado y
sectario hacer una plataforma paralela. La Diputación en ese acuerdo unánime ya
recoge la voluntad de la mayoría de sociedad y municipios afectados”.
MORAL DE DERROTA EN EL PP
Santi Pérez tilda de “muy fea” la manera de actuar de la dirección
provincial del PP, que, por otra parte, “pone de manifiesto la desesperación y
la moral de derrota con la que este partido afronta las elecciones del 28-M”. A
su entender, “si los populares creyeran en la victoria no dinamitarían una
comisión creada por la Diputación de Castellón”. Desde su punto de vista, “el
nacimiento de la plataforma del PP es la prueba de que los populares saben que
volverán a estar en la oposición cuatro años más y lo único a lo que aspiran es
a generar ruido mediático con la esperanza de afrontar en mejor posición las
elecciones de 2027”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia