Inauguración instalaciones en ViverLa
Comunidad de Regantes San Francisco de Paula de Viver ha sido galardonada en la
categoría “Agricultura” en los III Premios El Periódico de Aquí Alto
Palancia-Alto Mijares por ser una “pieza clave en la transformación de la
agricultura en Viver”; unos galardones celebrados hoy en Segorbe que reconocen
la labor de personas, colectivos, instituciones, comercios y empresas “en pro
de una comarca mejor y más próspera”.
Gracias
a una inversión de 4 millones de euros para la instalación de riego localizado,
que se ejecutó entre 2006 y 2010, la superficie de regadío en Viver ha crecido
hasta las 600 hectáreas, más del doble de la extensión original, pudiendo
cultivar olivos, almendros, nogales, viñas, frutales e incluso hortalizas
mediante riego automatizado por goteo.
El
reconocimiento llega en mitad del conflicto generado por el proyecto de un
macroparque fotovoltaico en Viver que supondría la eliminación del 15% de esta
gran infraestructura de riego que abastece los campos, afectando directamente a
73 hectáreas de la Comunidad de Regantes San Francisco de Paula. Esto
desembocaría en un incremento de los costes fijos para el resto de los
comuneros debido a la reducción forzada de dicha superficie, así como a una
reducción del personal dedicado a la gestión y mantenimiento de la red general,
que suma 43,3 km de longitud, con 125 hidrantes para dar servicio a 572
parcelas.
Apuesta
por la modernización
La
Comunidad de Regantes San Francisco de Paula ha apostado por la modernización
de la red de riego como forma de promover una agricultura eficiente, sostenible
y digna para los agricultores, que pueda incluso llegar a incentivar a las
nuevas generaciones para dedicarse al cultivo de la tierra. Esta innovación
pasa por la gestión remota, desde ordenador o tablet, de toda la
infraestructura de riego automático, así como por un plan de riego y abonado
con criterios agronómicos y de sostenibilidad, que incluye la fertirrigación en
cabecera para todos los comuneros, es decir, la incorporación de fertilizante
desde los depósitos principales del sistema. Asimismo, los comuneros reciben
información actualizada sobre el estado del riego por aplicaciones móviles, lo
que permite agilizar y planificar el trabajo de campo.
La
Cooperativa de Viver es la encargada de gestionar y mantener esta instalación,
que cuenta con dos pozos, los cuales han abastecido más de ocho millones de
metros cúbicos hasta la fecha, desde los cuales parten cinco sectores que
llevan a los cultivos el agua por gravedad y otros siete, por impulsión.
Actualmente
se está tramitando la ampliación de la concesión de riego con la Confederación
Hidrográfica del Júcar y está prevista a corto plazo la instalación de 100 Kw
de energía solar para disponer de autoabastecimiento energético limpio en el
bombeo. Para contribuir, además, con los agricultores en un año de
incertidumbre económica, se ha reducido el precio del agua en un 33% con cargo
a fondos propios de la Comunidad de Regantes San Francisco de Paula.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia