El pleno a través de videoconferenciaLos cuatro grupos representados en la
Diputación (PSPV-PSOE, Partido Popular, Compromís y Ciudadanos) han aprobado la
declaración institucional delPlan Reactiva Castellón para la superación de la crisis
sanitaria, económica y social originada por la Covid-19. Se trata de un
conjunto de medidas valoradas en más de 9 millones de euros que seagrupan en cuatro grandes líneas de
actuación: la creación de un fondo de 3 millones de euros para ayudas a los
ayuntamientos, la implementación de un plan de defensa del sector turístico
valorado en 2.850.000 euros, un nuevo anticipo de tesorería a los ayuntamientos
de 3 millones de euros y medidas sectoriales referentes a las áreas de
Bienestar Social, Cultura, Deportes, Presidencia, Consorcio Provincial de
Bomberos, asesoramiento a municipios, CEDES, Promoción Internacional y Tejido
Científico e Innovador.
El
presidente de la Diputación, José Martí, considera«una gran noticia el
acuerdo alcanzado en la institución» que, según ha dicho, «es lo que esperaba
la ciudadanía en un momento tan complicado como el actual» y ha agradecido «la
responsabilidad y la generosidad de todos los partidos representados en este
pleno, que han sabido dejar a un lado sus lógicas diferencias en aras del
interés general». En este sentido, ha recordado que «lo que ahora tocaba era
estar al lado de los ayuntamientos y dotarlos de mayor liquidez para que puedan
ofrecer el mejor servicio posible a la ciudadanía, así como adoptar medidas de
ayuda a las personas que peor lo están pasando y para la reactivación de la
economía».
Por su
parte, el portavoz de Compromís, Ignasi Garcia, ha declarado que «éste es el
resultado de un trabajo que ha hecho el gobierno de la Diputació, donde nos
hemos sabido abrir como institución a toda la corporación y a la sociedad civil
mediante las mesas de diálogo».
FONDO COVID
Uno de los
puntos del orden del día ha sido la aprobación de las bases reguladoras para la
concesión de subvenciones a los ayuntamientos, mancomunidades y entidades
locales menores de la provincia que tengan por objeto hacer frente a
situaciones extraordinarias derivadas de la crisis de la Covid-19, que figura
en el propio PLA REACTIVA. Las cantidades que recibirán los distintos municipios
correspondientes a este Fondo Covid dotado con 3 millones de euros oscilarán
entre 4.600 euros y241.000 euros. Son recursos para hacer frente a los
gastos extraordinarios generados por la emergencia sanitaria y para la
adaptación a la nueva realidad.
PENYETA
ROJA
El pleno ha
acordado la supresión de la prestación del servicio de recepción de niñas y
niños de entre 0 y 12 años en el Centro de Penyeta Roja. Al respecto, el
diputado del equipo de gobierno y portavoz del Grupo Socialista, Santi Pérez,
ha manifestado que «la decisión de hoy se adopta para resolver el problema que
suponía el hecho de que la Diputación estuviera ejerciendo unas funciones para
las que no tiene competencias legales y en unas instalaciones con graves
dificultades estructurales que carecían de la pertinente autorización
administrativa». Una situación que, ha recordado, «se mantuvo durante más de 20
años con gobiernos del Partido Popular en la Diputación y en la Generalitat
Valenciana». Pérez ha señalado que «ningún niño ha quedado desprotegido, a
pesar de las lamentables manifestaciones que sobre este assumpte han realizado
distintos portavoces del Partido Popular». El diputado también ha lamentado que
alguno de esos portavoces haya llegado a criticar que los menores compartan
espacio físico con menores inmigrantes, «por lo que tiene de cercanía con los
mensajes ultra y de odio». Sobre el personal del centro ha señalado que «se
está trabajando en un plan de ordenación del personal para que nadie se quede
atrás y conseguir la reconversión y la recolocación de los funcionarios de
carrera y de los interinos».
Por su
parte, el presidente de la Diputación, José Martí, ha recordado que «lo que
estamos haciendo es solucionar aquello que me indicó el anterior presidente,
Javier Moliner, durante el traspaso de poderes, cuando me alertó de que el
principal problema de la institución era el de Penyeta Roja, al que que había
que dar una urgente solución».
MOSQUITOS
En el
transcurso de la sesión se ha procedido a la aprobación de una moción del
Partido Popular sobre la plaga de mosquitos y una enmienda del Partido
Socialista para «instar atodas las instituciones con competencia en la
materia y que puedan aportar soluciones, ayuntamientos, Diputación y
Generalitat, a que de forma conjunta, leal y coordinada trabajen para conseguir
una solución efectiva y duradera al problema».
Sobre este
asunto, la diputada de Medio Natural, María Jiménez, ha manifestado que«desdela
Diputación estamos intensificando los trabajos contra la plaga en toda la
provincia, tanto de vigilancia en zonas urbanas, como de implementación de
tratamientos en las áreas no urbanas, una tarea que se realiza en permanente
contacto y coordinación con los ayuntamientos». También ha incidido en que «los
criterios con los que se actúa son siempre de carácter técnico» y ha mostrado
su sorpresa por «los ataques demagógicos y partidistas a las actuaciones
derivadas del Plan Provincial Contra los Mosquitos, que fue diseñado y licitado
por el anterior equipo de gobierno del Partido Popular». La diputada ha pedido
«lealtad, responsabilidad y sumar fuerzas para abordar la solución de este
problema» y que «no se intente confundir con la solicitud constante de vuelos
porque la ciudadanía tiene que saber que el tratamiento terrestre es igual de
efectivo que el aéreo».
OTRAS
DECLARACIONES INSTITUCIONALES
En la
sesión plenaria de hoy también se ha aprobado una declaración institucional
para la adhesión de la Diputación a la red de entidades locales para
desarrollar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de
la Federación Española de Municipios y Provincias y otra con motivo de la
celebración del día del Orgullo LGTBI el día 28 de junio. Este último texto
recoge entre los acuerdos el compromiso con el principio de la universalidad de
los derechos humanos y el rechazo a cualquier apelación a valores ideológicos,
culturales, tradicionales o religiosos para justificar cualquier tipo de
discriminación. Con las 3 de hoy, desde que José Martí es presidente de la
Diputación ya se han aprobado 20 declaraciones institucionales con el consenso
de todos los grupos.
ADAPTACIÓN
A LA NUEVA REALIDAD
El
presidente José Martí ha informado de que el pleno celebrado hoy es el último
que se realiza de forma telemática y que en la institución se está trabajando
para convertir de forma temporal el salón de recepciones en salón de plenos,
con el objetivo de que las sesiones puedan volverse a realizar de forma presencial,
respetando todos los protocolos sanitarios y la necesaria distancia social. Por
la misma razón, las comisiones de los martes se realizarán en el salón de
plenos.
Martí se ha
dirigido al conjunto de la ciudadanía para advertir de que «para evitar rebrotes
indeseados, en el día a día resulta imprescindible actuar con la máxima
prudencia y responsabilidad».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia