Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
El PP logra en Diputación crear una mesa de trabajo para ayudar al ocio nocturno
El PP celebra que PSOE y Compromís acepten la moción que "debe traducirse en la reserva de un fondo económico que ayude a las miles de familias que viven de este sector"
0
REDACCIÓN - 19/10/2020
Andrés Martínez, diputado del PP
El
Grupo Popular en la Diputación Provincial ha logrado que su moción para apoyar
al ocio nocturno prospere con la constitución de una mesa de trabajo y una
reserva de fondos que evite la ruina de miles de familias.
El
Grupo Popular, que se reunió hace quince días con empresarios del sector para
conocer las necesidades de una actividad cerrada desde agosto, tradujo en moción
las necesidades del colectivo que ahora PSOE y Compromís han apoyado. “El
acuerdo, que mañana elevaremos a pleno en forma de declaración institucional,
contempla la creación de una mesa de trabajo y la reserva de una cuantía
económica en el presupuesto del ejercicio 2021 que permita inyectar ayudas a
este baluarte de nuestra economía”.
Andrés
Martínez, diputado provincial del PP y alcalde de Peñíscola, considera
“fundamental que esta iniciativa que hemos presentado se traduzca en hechos que
permitan avanzar en la búsqueda de soluciones”. “El cierre de estos negocios
es, además de una merma de servicios para la ciudadanía, un drama económico
para miles de familias que viven directa o indirectamente de su actividad”.
En
este sentido, “esta mesa de trabajo que proponen los empresarios debe contar
con un respaldo económico que permita inyectar ayudas que eviten la ruina de
los 200 establecimientos que operan en la provincia”. Los empresarios reclaman
15.000 euros por negocio lo que comportaría una suma global de 3 millones de
euros a aportar entre las distintas administraciones. Esta demanda deberá
evaluarse en el foro de trabajo y establecer la inversión a dedicar a cada
establecimiento, porque “detrás de cada uno de ellos hay un drama que afecta a
muchos ciudadanos que han visto cómo perdían su empleo o, en el mejor de los
casos, estaban sujetos a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo
(ERTE)”.