Sensibilización hacia el reciclajeEl
Consorcio Palancia Belcaire, Área de Gestión C3/V1 de la Comunitat Valenciana,
donde se encuentran el Complejo de Valorización y Eliminación de Residuos
Urbanos de Algímia d’ Alfara, cuenta ya con un porcentaje
global de rechazo a vertedero inferior al 27%, respecto de la totalidad de
residuos domésticos producidos en esta área, durante el ejercicio 2020.
Se
trata de un dato de rechazo en vertedero un 3% inferior al dato de 2019, que
confirma la tendencia de mejora continua de esta área de gestión, una de las
más punteras de toda España.
A
este respecto, la red global de ecoparques, a pesar del Covid-19 y de los
cierres temporales de algunos ecoparques, ha registrado un récord positivo de
19.151 toneladas separadas en origen en 2020, cuando en 2015, cuando comenzó,
era de 7.000 toneladas. Este ascenso histórico se debe a los descuentos
económicos en la tasa de tratamiento de residuos que aplica el Consorcio, por
las aportaciones separativas a su red global de ecoparques. Asimismo, las
instalaciones han tenido un porcentaje global de rechazo a vertedero inferior
al 31 %, respecto de las entradas en planta.
Cabe
destacar que actualmente estas instalaciones no sólo dan servicio a los
municipios de su área de gestión, sino que ha tratado también más de 30.000 toneladas
procedentes del Consorcio de residuos V5, que está desarrollando actualmente
sus instalaciones de gestión.
La
producción de residuos mezclados en masa ha sido similar a la de ejercicios
anteriores, dado que no se trata de un área de gestión con picos estacionales
muy acusados, aunque las recogidas selectivas en origen se han incrementado,
especialmente en lo relativo a ecoparques y envases ligeros.
Como
área de mejora, para consolidar y mejorar estos datos, en los próximos meses,
en esta área de gestión, como en la mayoría del resto de la Comunitat
Valenciana, queda por incrementar las cantidades recogidas separadamente de
materia orgánica, sobretodo, dado que hay que recordar que las nuevas directivas
europeas introducirán importantes restricciones en el uso para agricultura del
material bioestabilizado (compost procedente de la fracción todo uno en masa),
a partir de 2026.
Inversiones
de mejora
Asimismo,
las instalaciones de Algimia d’Alfara van a abordar otra anualidad de
inversiones de mejora, tanto desde el punto de vista ambiental como
operacional, con el objetivo de disminuir todavía más la huella ambiental de su
actividad. Cabe recordar que se trata de una instalación que se acerca a los 10
años de antigüedad pero que no ha parado de implantar mejoras en sus procesos
de tratamiento de residuos.
Ahora
se desea acompañar este tipo de inversiones con otras necesarias para la mejora
de la operatividad de las instalaciones con su entorno, en el pre-parque
natural de la Sierra Calderona. Y todo ello, gracias a las nuevas líneas de
inversión de la Generalitat Valenciana y las diputaciones provinciales en las
instalaciones.
Así,
por ejemplo, tanto la Generalitat Valenciana como la Diputación de Valencia
vienen realizando aportaciones anuales para inversiones, mientras que la
Diputación de Castellón ha puesto en marcha un servicio de educadores
ambientales de ámbito local para los municipios de la provincia de Castellón de
esta zona. En este aspecto cabe destacar que desde la Generalitat se desea
potenciar este servicio en las tres provincias, como un nuevo vector de cambio
en la necesaria reducción en la generación de residuos y mejoras de la
reutilización y recogidas separadas en origen.
Nuevo
plan integral de residuos de la Comunitat
Cabe
recordar que el nuevo plan integral de residuos de la Comunitat Valenciana,
apuesta claramente por el modelo de gestión de residuos domésticos implantado
en esta área de gestión, de la mano de la colaboración entre todos los agentes
implicados, así como de un mix necesario entre recogidas selectivas en origen,
ecoparques modernos e informatizados así como tratamientos en planta de última
generación, que incluya sistemas de recuperación novedosos de separación,
clasificación y recuperación de materiales. Asimismo, se prevén en este plan
nuevos sistemas y procesos para mejorar aún más la gestión de residuos
domésticos en la Comunidad Valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia