Néstor Morente, Doctor en ArteLos y las residentes
de mediación cultural del programa Cultura Resident de la Generalitat presentan
este viernes el resultado de sus proyectos desarrollados en el Centre del Carme
Cultura Contemporània (CCCC) a lo largo de los últimos seis meses.
Con el objetivo de
promover la participación ciudadana en los procesos de creación contemporánea
se han desarrollado estas residencias que se integran en el programa Cultura
Resident de la Generalitat, con la intención de impulsar el sector cultural
valenciano y contribuir a su profesionalización.
Las artistas Francisca
Soto y Carolina Fernández y el artista Álvaro Martín de Ruedas presentarán su
proyecto 'El Hueco' y el historiador y Néstor Morente y Martín 'València
Republicana' en un 'Open Studios', que acogerá el CCCC para un público muy
reducido. El evento se recogerá en un audiovisual que se podrá ver próximamente
a través de las redes sociales del centro de arte valenciano.
La directora general
de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga, ha explicado que "con la presentación
de estos proyectos culmina la tercera edición de las residencias de producción,
investigación y mediación cultural de Cultura Resident, un proyecto impulsado
por la Generalitat que hoy más que nunca constituye un pilar fundamental para
el impulso del sector cultural en nuestra Comunitat tan necesario, tanto para
creadores y creadoras como para los públicos, para asegurar la accesibilidad a
la cultura como bien esencial de todas las personas".
El director del
Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana, José Luis Pérez Pont ha
recordado que "la pandemia obligó a retrasar las residencias programadas
para su inicio en el mes de marzo, pero a lo largo del confinamiento, a través
del programa de acompañamiento de Cultura Resident, mantuvimos vivo el proyecto
permitiendo que los y las creadoras comenzaran sus investigaciones en el
entorno virtual, hasta el comienzo de su trabajo en el CCCC el pasado mes de
septiembre".
Perez Pont ha señalado
que "los proyectos de 'El Hueco' y 'València Republicana' nos permiten
profundizar en la necesaria reconstrucción de nuestra memoria colectiva como un
relato coral, al margen del relato hegemónico, profundizando no solo en los
grandes acontecimientos sino en la propia huella de los que habitaron el
histórico barrio del Carme o la València en los años de la República".
Los 'Open Studios' son
acciones efímeras donde se comparten las conclusiones y resultados surgidos de
las experiencias de residencias de mediación cultural.
El historiador Néstor
Morente y Martín ha reunido en una publicación las distintas colaboraciones de
instituciones públicas y museísticas, autoridades políticas y académicas,
artistas, periodistas y testimonios de memoria histórica, donde se destacan
algunos de los espacios vinculados a la València Republicana. Es el caso del
proyecto de intervención urbana del artista David de Limón para señalizar el
callejero de la València Republicana.
El Doctor en Arte
segorbino, Néstor Morente ha querido destacar el repertorio republicano del
Salón de Sesiones del Ayuntamiento de València, el reconocimiento de Vicent
Alfaro como primer alcalde animalista de España, así como valiosos testimonios
que ponen en valor figuras históricas como la del Dr. Peset Aleixandre, el
presidente del Gobierno de la República, Ricardo Samper o el testimonio que ha querido
aportar, por primera vez para este libro, el exalcalde de Segorbe, Miguel
González, explicando la recuperación y repatriación de la memoria histórica de
Max Aub.
En este proyecto
Francisca Soto, Carolina Fernández y Álvaro Martín se plantean cómo los barrios
están llenos de señales que muestran los modos de circular o ponen el valor el
patrimonio histórico o arquitectónico. Junto a los vecinos y vecinas del barrio
del Carme, a lo largo de estos meses, los mediadores han tratado de completar
esta señalética identificando aquellos puntos geográficos del barrio en los que
los usos y costumbres de la ciudadanía han generado una huella en la memoria.
Se trata de lugares
desconocidos, sitios que hablan de personas que ya no están, o que perviven
pero se perciben de forma distinta con la subjetividad actual. El resultado
muestra una nueva señalética urbana que funciona no solo como una intervención
artística efímera del lugar, sino como plataforma de mediación que permite
establecer recorridos autónomos y fomentar otros diálogos.
Siguiendo las medidas
de prevención de la COVID-19 que requiere el momento, la propuesta de 'El
Hueco' para este viernes se plantea como un seminario-workshop que invita a los
y las participantes a conocer esta ruta integrándolos en el relato coral del
barrio del Carme.
Cultura Resident es el
programa de residencias de creación de la Generalitat. El proyecto desarrollado
por la Dirección General de Cultura y Patrimonio y el Consorci de Museus
facilita a las creadoras y creadores tiempo, espacio, acompañamiento y recursos
económicos para el desarrollo de su trabajo. En total son más de 60 los y las
artistas que se han beneficiado de los diferentes proyectos de residencias,
bajo el paraguas de Cultura Resident.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia