Incidencia acumulada en los últimos 14 díasLos datos
facilitados hoy por la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública,
referentes al pasado miércoles 28 de junio, en la monitorización del
seguimiento de la situación epidemiológica en la Comunidad Valenciana, reflejan
un ligero descenso en el número de casos activos en el conjunto de las comarcas
del Palancia y Mijares, confirmados por pruebas PCR o test de antígenos, pero
se constata el incremento de municipios que cuentan con algún afectado.
En estos
momentos hay un total de 105 casos activos entre ambas comarcas (112 hace una
semana) de los que 92 están adjudicados a la comarca del Palancia (antes 97) y
13 a la del Mijares (antes 15).
En el
Palancia, los positivos se reparten entre Segorbe, con 32 casos y experimenta
una sustancial mejoría (7 enfermos) con respeto a las cifras de hace una
semana. Le sigue Altura con 16 y también mejorando (19 en la anterior lectura),
Viver con 12 que empeora su situación (10 casos hace siete días), Jérica con 6
casos y sigue incrementando paulatinamente
los casos (en 15 días ha ido ascendiendo desde 1), Bejís con 4 y también
mejorando (6 en los datos anteriores); posteriormente Azuébar, Navajas, Soneja
y Teresa con 3, Barracas, Pina de Montalgrao y El Toro con 2; y Castellnovo,
Geldo, Sot de Ferrer y Torás con un caso.
En el
Mijares resalta Montanejos con 5 casos, Ayódar, Puebla de Arenoso y Torrechiva
con 2, y Fuente la Reina, Toga y
Torralba del Pinar con 1.
Por otra
parte hay 18 poblaciones con un índice acumulado en los últimos 14 días
superior a los 250 casos por cada 100.000 habitantes (12 del Palancia y los 6
del Mijares) lo que indica que tienen un riesgo alto de contagio. Como ya se ha
señalado en otras ocasiones con este índice resultan perjudicadas las
poblaciones pequeñas ya que con un solo caso la incidencia puede ser muy
elevada.
Por lo que
se refiere al Palancia, la incidencia más elavada esta en Pina de Montalgrao
(1.818’18 c/100.000 h.) seguida de Teresa (1.214’57) Barracas (1.190’48), Bejís
(1.078’17), Azuébar (967’74), Torás (862’07) Viver (763’36), Altura (444’32),
Navajas (416’67), El Toro (414’94), Jérica (384’86), Segorbe (351’76). El resto
de poblaciones con positivos están por debajo de los 250 c/100.000 h.: Sot de
Ferrer (254’50), Soneja (206’04) y Geldo (157’98).
En el
Mijares los datos son más exagerados por las circunstancias ya explicadas. Así se
manifiesta en Torrechiva (2.247’19), Fuente la Reina (1.960’78), Puebla de
Arenoso (1.315’79), Ayódar (1.307’19), Toga (1.041’67) y Montanejos (886’52).
El mejor
dato está en los fallecimientos que este mes no se ha confirmado ninguno.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia