Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
EUPV-IU solicita a la CHJ la paralización de nuevas concesiones de captación de agua en el altiplano de Barracas y Sarrión
La formación advierte del grave descenso del nivel de los acuíferos históricos del Alto Palancia y exige la revisión de las captaciones ya existentes
0
J. GINÉS
Actualizada el: 30/07/2025
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
Imagen panorámica de Barracas. EPDA
EUPV-IU Alto Palancia ha anunciado que solicitará a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) la paralización inmediata de todos los procedimientos en trámite para la concesión de uso privativo del agua mediante captación subterránea que afecten a los altiplanos de Barracas y Sarrión. La formación también promoverá una iniciativa parlamentaria, a través de su grupo en el Congreso de los Diputados, para revisar las concesiones ya otorgadas.
Desde EUPV-IU denuncian una merma sin precedentes en el caudal de los acuíferos históricos de la comarca, que no puede atribuirse únicamente a la actual situación de sequía. A su juicio, el problema se debe a la llegada de grandes transformaciones agrícolas impulsadas por fondos de inversión, con perforaciones que alcanzan entre 400 y 500 metros de profundidad, muy por encima de las cotas tradicionales de entre 50 y 200 metros.
La formación defiende que la actividad trufera tradicional, incluso en años secos como 1994 o 2012, nunca comprometió la sostenibilidad de los acuíferos, y recuerda que las lluvias de junio y julio han permitido a muchas de estas explotaciones evitar el uso de pozos.
EUPV-IU advierte de que esta situación pone en peligro la viabilidad económica de los productores locales, cuya actividad ha tenido históricamente un impacto positivo en el desarrollo del territorio, y pide medidas urgentes de protección ambiental e hídrica para garantizar la sostenibilidad del Alto Palancia.