Foto de familia tras la VI edición de los premios Palancia - Mijares de El Periódico de Aquí. EPDAEl Salón Sociocultural de Soneja acogió ayer por la tarde la sexta edición de los Premios El Periódico de Aquí Palancia-Mijares, una cita ya consolidada que reunió a representantes institucionales, premiados y vecinos de las dos comarcas para rendir homenaje a proyectos, entidades y personas que contribuyen de forma destacada al desarrollo social, económico y cultural del territorio.
La gala, abierta al público, tuvo lugar a las 19:30 h y sirvió para poner en valor el dinamismo de los 49 municipios que integran ambas comarcas, así como la lucha constante de sus habitantes contra la despoblación, la promoción del turismo rural y la mejora de la calidad de vida de sus vecinos. Fue presentada por Jonathan Ginés, delegado de El Periódico de Aquí Palancia-Mijares. El acto, cuyo trabajo audiovisual fue a cargo de la empresa GAMMA SOUND, concluyó con sorteos y un vino de honor ofrecido por la empresa Rocío Pertegaz Catering y Eventos.
Antes del inicio de la entrega de premios, se rindió homenaje a la figura de Emilio Ginés, quien fuera alcalde de Soneja durante varias legislaturas y presidente de la Mancomunidad del Alto Palancia, coincidiendo con el primer aniversario de su fallecimiento.
A continuación, el director de El Periódico de Aquí, Héctor González, tomó la palabra para dar la bienvenida a los asistentes:
"Gracias por vuestra presencia y por vuestra acogida hoy en Soneja. Porque nos encanta venir aquí y sentirnos como en casa. Comprobar que el Alto Palancia y el Alto Mijares son comarcas de acogida, de orgullo por su idiosincrasia y defensa de sus raíces. Sois lugares y gentes con personalidad propia y con grandes iniciativas, como se refleja en estos premios".
Posteriormente, tomó la palabra el presidente de El Periódico de Aquí, Pere Valenciano, quien habló sobre la trayectoria del periódico comarcal durante estos años:
"En este camino de ocho años, hemos tenido el privilegio de ser testigos de transformaciones, de historias de resistencia y esperanza que nos recuerdan que, a pesar de las dificultades, siempre hay oportunidades. Hay que luchar y mirar hacia adelante. La clave está en que cada uno de vosotros y vosotras os sintáis valorados, visibles y escuchados. Y esto solo se puede lograr mediante un periodismo que esté presente en todos los rincones, que esté a pie de calle, que escuche y recoja las inquietudes y los sueños de la gente".
Durante la ceremonia se entregaron los galardones a una quincena de iniciativas, seleccionadas por su impacto positivo en sus respectivos ámbitos:
El primer premio fue el de Acción Social, fueron reconocidos el Ayuntamiento de Viver y el Centro de Desarrollo Rural Palancia Mijares por su innovador programa Gimnasia Cerebral y Musicoterapia para personas mayores, centrado en el bienestar emocional y cognitivo de los mayores de 65 años.
El Premio Fiestas fue para el Ayuntamiento de Jérica, por su histórica Feria de Artesanía y Turismo y Mercado Medieval, que en 2025 ha alcanzado su 27.ª edición.
En la categoría de Patrimonio, se reconoció al Ayuntamiento de Geldo por la conservación del Palacio de los Duques de Medinaceli, y al Ayuntamiento de Torás, por la creación de su Museo Ferroviario, una apuesta firme por recuperar y poner en valor el pasado local.
En Desarrollo Rural, fue premiado el Ayuntamiento de Sot de Ferrer por su inversión en instalaciones deportivas, como la rehabilitación de la piscina municipal, la construcción de un nuevo gimnasio y una pista de pádel, con una inversión de más de 600.000 euros, de los cuales más de un tercio proviene de fondos municipales.
El galardón al Proyecto Rural recayó en el Ayuntamiento de Cortes de Arenoso, por el programa Más rutas, más salud, premiado a nivel autonómico por la Xarxa Salut, que incluye la mejora de senderos, zonas de descanso y espacios recreativos.
El Premio Especial fue para el Ayuntamiento de Segorbe, por su reconocimiento como municipio turístico de excelencia por parte de la Generalitat Valenciana, su ambiciosa inversión patrimonial financiada con fondos europeos, su reconocida gastronomía y su reciente premio nacional en el ámbito deportivo.
En Agricultura, se distinguió a la Cooperativa de Soneja, por su innovación y compromiso con el desarrollo de productos pensados para pymes, con vocación de transformación local y una calidad excelente.
En Cultura, el galardón fue para la Banda Unión Musical de Soneja, en su 125.º aniversario, como reconocimiento a su labor artística, social y educativa, que ha mantenido viva la pasión por la música en el municipio durante más de un siglo.
El Premio a la Trayectoria Empresarial fue para La Catalineta, una panadería emblemática de Segorbe que ha ganado prestigio por la calidad de sus productos y su trato cercano. Un establecimiento familiar que se encamina hacia su quinta generación.
En Turismo, se reconoció a la Fundación de Turismo de Montanejos, por haber obtenido la primera Bandera Azul en aguas termales de España y por el reconocimiento obtenido como municipio de excelencia turística y al Ayuntamiento de Altura, por la obtención de las dos 'Q' de calidad turística, que reflejan su excelente oferta de servicios y alojamiento.
En Deporte, fue premiado el Club Frontenis Altura, que este año ha celebrado el título de campeón de España logrado por una de sus parejas. Un logro que reconoce el esfuerzo, trabajo y dedicación continuos del club, que lleva el nombre de Altura a lo más alto del panorama nacional.
El galardón de Ocio se entregó al Ayuntamiento de Cirat, que este año se ha convertido en la capital mundial del highline, situándose en el mapa internacional del deporte de aventura y de altura.
El premio a la Iniciativa Artística fue para Antonio Camaró, artista segorbino que ha hecho del arte una herramienta de diálogo intercultural y un mensaje constante de paz entre civilizaciones y que lleva el nombre de la comarca a todo el país.
En Salud, fue distinguido el doctor Guzmán Ordaz Jurado, urólogo nacido en Segorbe, por su brillante trayectoria clínica, docente e investigadora tanto a nivel nacional como internacional en el Hospital La Fe de Valencia.
Finalmente en la categoría Contra la Despoblación, fue reconocida la Excma. Diputación de Castellón, por su proyecto de Pastoreo Virtual, una innovadora iniciativa que combina tecnología y sostenibilidad para revitalizar el mundo rural.
Tras la entrega de los galardones, Sergio Fornás, diputado provincial, y Benjamín Escriche, alcalde anfitrión de la gala, ofrecieron los discursos de clausura y agradecimiento antes de dar paso a la rifa.
Antes de finalizar el evento, se celebró el tradicional sorteo de las galas de premios de El Periódico de Aquí, en el que resultaron agraciadas ocho personas, gracias a Vera, una niña del público que actuó como mano inocente. Se repartieron dos lotes de la Cooperativa de Viver, dos de la bodega Casa Arenes, tres lotes de Dulces de La Cartuja y una noche de hotel con spa en el hotel Martín el Humano.
Con los sorteos se puso punto final a una gran tarde. Desde El Periódico de Aquí felicitamos a todos los premiados por su ejemplo de compromiso con el territorio, y agradecemos su presencia, así como la del público, que hacen posible disfrutar de eventos como este, fundamentales para vivir y construir el futuro del mundo rural.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia