Pie de fotoEl
Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana
(ICOFCV) y la Universitat Jaume I de Castellón han inaugurado esta
mañana la Jornada Internacional “Fisioterapia
Escolar y Diversidad Funcional: de la escuela a la vida adulta”,
que tiene
lugar hoy y mañana día 28 en el Paranimf de la UJI.
El
acto de inauguración ha estado presidido por la decana de la
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UJI, Rosa Mª Agost; el
concejal de Educación del Ayuntamiento de Castellón, Enric Porcar;
la directora territorial de Igualdad y Políticas Inclusivas, Carmen
Fenollosa; y el decano del ICOFCV, Josep Benítez.
Enric
Porcar ha destacado que “es fantástico que se haga en Castellón
una jornada internacional de estas características, más para
hablar de un aspecto tan importante como es la fisioterapia en el
ámbito escolar. A veces tenemos encasillados a los fisioterapeutas a
nivel deportivo y está bien que se empiece a hablar de otros
aspectos que hay dentro del mundo de la fisioterapia y que son muy
importantes”.
Por
su parte, el decano del Colegio de Fisioterapeutas y presidente de la
Jornada, Josep Benítez, ha subrayado que el
objetivo es generar encuentros clínicos y científicos “que nos
ayuden a mejorar, a aprender y a compartir conocimientos, para que
podamos dar una atención de calidad a nuestros pacientes, a la
sociedad”.
En
esta II Jornada Internacional del ICOFCV, que
cuenta con la colaboración de la conselleria de Educación, Cultura
y Deportes, se
dan cita
más de 150 profesionales que trabajan con personas con discapacidad
funcional en la escuela reuniendo, además de a fisioterapeutas, a
maestros, psicólogos o pedagogos.
Los
asistentes
conocerán de la mano de expertos
la realidad actual de la fisioterapia en los centros educativos así
como de los últimos avances y herramientas para el tratamiento e
inclusión de los alumnos con discapacidad funcional. Asimismo,
también se abordará la fisioterapia respiratoria en el siglo XXI y
la actualización en el manejo de la patología neuro-ortopédica
infantil.
El
actual sistema educativo garantiza la atención a todos los alumnos
con diversidad funcional. En la Comunidad Valenciana existen 47
centros de Educación Especial (EE) y 388 centros ordinarios con
unidades específicas de EE. En unos y en otros, el fisioterapeuta
tiene un papel clave.
“El
fisioterapeuta en la educación es unafigura
fundamental para la inclusión del alumnado con discapacidad
funcional.Desarrolla
un trabajo de intervención directa sobre la patología del niño
para prevenir y corregir los problemas estructurales y funcionales,
estimulando al máximo sus capacidades. También realiza una
intervención indirecta dentro del colegio para facilitar la
presencia del alumno en todas las actividades a través de la
eliminación de barreras y la adaptación del entorno educativo, así
como asesora a sus compañeros”,
explica la presidenta del Comité científico de la Jornada, Beatriz
Gómez.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia