Panorámica de Fanzara. EPDAElaborar un presupuesto es una obligación para quien gobierna. "Es un deber fijar unas cuentas y planificar inversiones y gastos, promover oportunidades, desarrollo y servicios". Y en ello se empeña este equipo de vecinos de Fanzara que el pueblo convirtió en equipo de gobierno.
Liderados por Marc Diago, que preside la alcaldía, 2026 se presenta "con muchos planes". "Y para sufragarlos, hace falta disponer de dinero", reconoce. "Algo nada fácil para un pueblo pequeño como el mío cuyos recursos económicos siempre son limitados".
La solución este año ha llegado de la mano de la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, que el pasado 23 de octubre compareció para anunciar una cifra récord para la población que superara la falta de inversiones del Gobierno de España que, tres años después, sigue sin aprobar presupuestos.
A esta circunstancia se suma la infrafinanciación que "desde pueblos pequeños como el mío también reclamamos por justicia, puesto que con menos dinero del Estado, son menos los servicios que podemos sufragar".
En 2026 la población se garantiza una inversión de más de 250.000 euros de la Diputación de Castellón que el equipo de gobierno prevé dedicar a un plan integral de modernización de calles. A esta inversión, que llegará a través del Plan Impulsa y de los Fondos de Cooperación, se sumará la aportación de la Generalitat Valenciana hasta superar los 320.000 euros. "Serán bienvenidos y muy aprovechados", reconoce el alcalde.
La previsión del equipo de gobierno es dedicar estos fondos "a dar soluciones". Desde hacer frente a los gastos de servicios básicos, como el alumbrado, a la contratación de personal o la reparación de equipamientos e infraestructuras públicas que están dañadas. "Fanzara merece tener la mejor imagen y en ello nos empeñamos cada día aunque para ello debamos superar castigos inmerecidos", ha considerado Diago.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia