Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Geldo inicia este sábado un interesante ciclo de conferencias históricas
En la primera charla se abordaran las consecuencias políticas que tuvo la muerte del rey Martín el Humano
0
REDACCIÓN - 24/03/2022
Martín I rey de Aragón
La Asociación Cultural Torre
Selda de Geldo bajo la coordinación de Pablo Sanahuja ha preparado un programa
de interesantes conferencias que bajo el título ‘Diálogos en la Torre’ tendrán
lugar en las próximas semanas en alguno de los salones del Palacio de los
Duques de Medinacelli.
La primera de estas
intervenciones tendrá lugar este próximo sábado día 26 a las 18:00 horas, a
cargo del catedrático y doctor en Geografía e Historia por la Universidad de
Valencia, Rafael Narbona Vizcaíno que hablará sobre "Las luchas civiles tras la muerte de
Martín el Humano. El fin de una dinastía".
Fuentes de la
organización han explicado que “En esta ponencia, Rafael Narbona analizará las
consecuencias políticas que tuvo la muerte del rey Martín el Humano sin
herederos directos para la Corona de Aragón. Esta situación anómala motivó la
intervención de los parlamentos de Aragón, Cataluña y Valencia para
proporcionar una solución política al problema sucesorio. Este proceso y su
desenlace con el Compromiso de Caspe (1412) resultan ampliamente conocidos, a
diferencia de la guerra civil que los pretendientes al trono desencadenaron y
que condicionó poderosamente la elección del nuevo rey. En esta conferencia el
profesor Narbona ofrecerá una visión global y descarnada de mitos románticos
del proceso histórico que se saldó con el acceso al trono de la Corona de
Aragón de una nueva dinastía que estaría llamada a condicionar el devenir
histórico de España”.
La siguiente
conferencia será el 30 de abril a las 18:00 h.a cargo de Miguel Requena Jiménez
de la Universidad de Valencia que abordará “Los espacios de la muerte en Roma”.
Con posterioridad el 28 de mayo a la misma hora Joaquin Aparici Marti de la
Universidad Jaime I de Castellón, tratará sobre “Bernat Sorell, un artesano que
deviene señor de vasallos. Ejemplo histórico-didáctico de Geldo en la primera
mitad del siglo XV’. El 4 de junio, también a las 18:00 h. Miguel Fuertes de
Broseta de la Universidad de Valencia, se referirá, a ¿Un imperio republicano.
El reino de Valencia en la Monarquía
Hispánica’. Y Por último el mismo 4 de Junio a las 19:00 h. Sara Melero Pérez
del Instituto Valenciano de Egiptología, hablará sobre la ’Desmitificando el
antiguo Egipto’.