Imagen de las puntas de flecha. AYUNTAMIENTO DE VILAFRANCAInvestigadores de la Universidad de Barcelona y de la Jaume I de
Castellón han hallado más de 600 restos como puntas de flecha y
raspadores utilizados para curtir las pieles de los animales cazados
de 14.000 años de antigüedad en la Cova La Foia de Vilafranca
(Castellón).
Inés Domingo, de la Universidad de Barcelona, y
Dídac Román, de la UJI, han iniciado la quinta campaña de
excavaciones en este yacimiento, el más antiguo datado hasta la
fecha en la comarca de Els Ports, de la época final del paleolítico,
informan fuentes municipales.
Los dos investigadores han destacado
la riqueza en herramientas líticas -fabricadas en piedra-
encontradas en el yacimiento, en una única capa de cinco centímetros
de profundidad. A raíz de los diferentes hallazgos y la variedad
de restos encontrados, afirman que, aunque eran pobladores nómadas,
los hombres y mujeres que vivieron en la Cova La Foia pasaron allí
largas temporadas.
Esa variedad es la que hace señalar a Domingo
que, aunque en un principio estaba pensado acabar con las
excavaciones el próximo año, para entender todo el yacimiento y la
vida de aquellos primeros pobladores "igual nos quedan 3 o 4
años". En los últimos días, la campaña de
excavaciones cuenta con la ayuda de estudiantes y recién graduados
procedentes de diversos puntos de España.
Las excavaciones se
realizan gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Vilafranca,
que ofrece manutención y alojamiento a todos los implicados en los
trabajos de investigación y recuperación.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia