Numeroso público se sumó al acto
El presidente de la Unión Artístico Musical, con la reina de las fiestas y el alcaldeHay
fechas señaladas y la del pasado domingo fue la elegida para conmemorar el
setenta y cinco aniversario del estreno del "Himno a Navajas" del
compositor saguntino Miguel Villar González.
Un
acto sencillo, pero a la vez muy emotivo, donde fue interpretado el Himno por
la Unión Artística Musical y cantado por la Coral Polifónica A Capella,
actuando como solista Juan Vicente Aliaga y dirigidos por Iván Romero junto al
numeroso público que se congregó en la calle de la Cueva Santa. El acto fue
presidido por el alcalde Roberto Torres, la corporación municipal, el juez de
paz Rafael Torres, la Reina de las Fiestas Rebeca Rodríguez junto a la Corte de
Honor. Tomó la palabra el presidente de la Banda de Música, Luis Rosalén, dando
a conocer a todos los/as presentes cómo se gestó la idea de tener un Himno, su
composición y su estreno en 1948.
Miguel
Villar tomó el cargo de director de la Banda de Navajas en 1947 instalándose a
vivir en la vivienda situada en el número ocho de la calle Cueva Santa. Navajas
en aquellos años no disponía de Himno y conociendo la facilidad que tenía para
crear música, Plácido Benet (músico de la Banda) le propuso componer una pieza
musical que representará a Navajas como Himno. El aceptó pero sugirió a que
alguien del pueblo (que conociera mejor las bondades y parajes de Navajas
redactará la posible letra del mismo), pasaban los días y nadie dio el paso
adelante. Villar compaginaba su trabajo con la afición a la pesca y era
habitual en él bajar al Salto de la Novia a pescar y entre tanta paz y encanto
del lugar fueron viniéndole a la cabeza posibles rimas y estrofas que el mismo fue anotando en su
libreta particular, a la par, en casa fue componiendo la melodía, los contracantos,
el acompañamiento, el ritmo e incluyendo un solo de fliscorno. A las pocas
semanas y una vez concluida la tarea encomendada, Villar fue a casa del propio
Plácido donde entonó y cantó lo que podría ser el Himno, quedando tan contento
él y su familia que no dudaron en ponerse a ensayarlo para ajustarlo y poderlo
dar a conocer a los vecinos/as en el momento que se considerará más oportuno,
con el visto bueno de las autoridades.
Fue
un domingo 19 de septiembre de 1948, coincidiendo con las Fiestas Patronales.
Aquel día, en la plaza del Olmo, se estrenó, ante la expectación de todo el
pueblo, el Himno a Navajas, acompañando a la Unión Artística Musical en su interpretación las voces de Carlos
Escrig (tenor) y Manuel Gómez (barítono).
Desde
entonces, el Himno de Miguel Villar forma parte de nuestros símbolos y es
interpretado por la Unión Artística Musical cuando las ocasiones lo merecen,
siendo imprescindible hacerlo la noche de la presentación de la Reina de las
Fiestas y en el Concierto Extraordinario de Fiestas, donde el pueblo en pie,
tararea su descriptiva letra del “Navajas, poblado ideal”.
Previamente
a la interpretación del Himno, el alcalde y la Reina de las Fiestas colocaron
una corona de laurel junto a los azulejos existentes, que recuerdan la
efeméride, en la fachada de la vivienda donde se escribió el Himno y en la que
figura "El pueblo de Navajas, 75 aniversario Himno".
Desde la organización se han
dado “gracias
a todos/as por asistir al sentido homenaje junto con la presencia del
Ayuntamiento, la Reina y Corte y enhorabuena a la Banda, a la Coral, al
solista, a los directores por interpretar y cantar de forma brillante nuestro
Himno”.
En la casa en que vivió el compositor
Comparte la noticia
Categorías de la noticia