Reunión de los partidos políticos en DiputaciónEl presidente de la Diputación, José Martí, y el diputado
responsable del área de Carreteras, Santi Pérez, han mantenido hoy una primera
reunión con los representantes de los grupos políticos de la Diputación de cara
a la consecución de un pacto de carreteras para el periodo 2023-2030. En
palabras del presidente Martí, de lo que se trata es de «realizar una
calendarización de las actuaciones que se deben acometer en los próximos ocho
años para que los alcaldes y las personas que residen en los distintos municipios
sepan cuándo se actuará en cada una de las vías». Ha sido un encuentro cordial
en el que han estado presentes Salvador Aguilella y Mari Ángeles Pallarés por
el Partido Popular, Pau Ferrando por Compromís y Cristina Fernández por
Ciudadanos.
El equipo de gobierno ha entregado, según Martí «una propuesta
razonable y real, a ejecutar a lo largo de dos legislaturas, conforme a una
primera valoración de las necesidades existentes en las distintas vías de la
provincia». No obstante, ha insistido en que «se trata de un documento abierto,
que ahora tienen que estudiar los grupos». A la vuelta de Semana Santa se
convocará una nueva reunión en la que se espera que los distintos grupos
realicen sus peticiones y sugerencias. Lo que se pretende es alcanzar un gran
acuerdo de consenso sobre carreteras, que fue uno de los compromisos adquiridos
por el presidente Martí en el último debate celebrado en la Diputación sobre el
estado de la provincia. Aunque no se ha hablado de plazos para la rúbrica del
documento, el equipo de gobierno cree que si todo fluye como se espera podría
aprobarse en el pleno del próximo mes de mayo.
Prioridades
Según ha manifestado del diputado Santi Pérez, el documento
técnico que se ha entregado a los grupos políticos advierte sobre «la
conveniencia de actuar en las carreteras más transitadas que se encuentran en
peor situación desde el punto de vista de la seguridad vial, y en aquellas que
son la principal arteria de acceso y salida de un municipio».
En la mayoría de los casos «se trataría de aumentar la anchura
desde los 4,5 metros actuales a los 6,20 metros y en algunos tramos hasta los 7
metros, para que sea posible habilitar dos carriles con dos sentidos
distintos». Además, se hace hincapié sobre la necesidad de «actuar allí el
firme se encuentre en mal estado o haya que renovar la señalítica horizontal y
vertical». También se contemplan aspectos relacionados con la vialidad
invernal, la ampliación de puentes estrechos e, incluso, la construcción de
nuevas carreteras.
Primeras previsiones
Entre las propuestas de actuación efectuadas por los técnicos de
la institución provincial se contempla «la realización de obras en vías en mal
estado demandadas desde hace mucho tiempo por sus usuarios» como podrían ser,
entre otras, la carretera que conecta Pavías con Higueras y Caudiel, la que une
Puebla de Arenoso con Fuente la Reina y Los Calpes, la de Torralba a Ayódar, o
las que quedaron gravemente afectadas por la borrasca Filomena.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia