Martí quiere superar la brecha digitalEl
presidente de la Diputación, José Martí, ha solicitado el apoyo del Gobierno de
España y de la Generalitat Valenciana para impulsar con los fondos europeos de
reconstrucción un gran proyecto de superación de la brecha digital territorial
y de las personas existentes en la provincia de Castellón. Según ha explicado,
«son recursos que deben ayudar a solucionar los problemas ocasionados por la
inexistencia de un servicio de Internet de muy alta velocidad, y a favorecer el
emprendedurismo local y la atracción de inversiones externas».
También ha
defendido el papel de las diputaciones como «instituciones intermedias,
valedoras de los pequeños pueblos de interior», a las que citando al filósofo
español José Ortega y Gasset, ha reclamado que sepan «estar a la altura de las
circunstancias para que los municipios más modestos puedan presentar proyectos
específicos de calidad para acceder con éxito a los recursos que la Unión
Europea ha asignado a España».
Son
manifestaciones realizadas durante la clausura del webinar ‘Reto Demográfico:
Next Generation EU 2027’, organizado por la Diputación de Castellón a través
del centro Europe Direct y el área de Desarrollo Rural, donde ha puesto de
manifiesto que «el tránsito por las grandes autopistas digitales de la
información resulta fundamental para generar actividad económica, crear puestos
de trabajo y fijar población al territorio».
Martí ha
añadido que con la existencia de un servicio digital de calidad cobran sentido
otras medidas que se puedan adoptar, como la creación de polígonos
industriales, ya que en la actualidad se da la circunstancia de que algunos
municipios disponen de suelo industrial que no está bien conectado a Internet y
que, en consecuencia, «no resulta atractivo para las empresas».
El
presidente también ha incidido en la necesidad de modificar las leyes de
contratos, subvenciones y régimen jurídico del sector público «para ganar en
agilidad y para que los pequeños ayuntamientos puedan presentar sus proyectos
en tiempo y forma». Además, se ha referido a la urgencia de detectar «los
cuellos de botella» que ralentizan los procesos administrativos, que en
general, tienen que ver con las restricciones para la contratación de personal
que impone la tasa de reposición». No obstante, refiriéndose de forma
específica a la Comunidad Valenciana, ha mostrado su preocupación por la
escasez de personal existente en la Conselleria de Agricultura, Desarrollo
Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica «porque puede dificultar la
supervisión de los proyectos que presenten los ayuntamientos». En su opinión,
«sería imperdonable que por un mal funcionamiento de la administración se
perdieran estos fondos europeos de reconstrucción».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia