Benlloch y Martí en DiputaciónEl presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, y el
alcalde de Vila-real, José Benlloch, se han reunido hoy en el Palau de les
Aules para tratar diversos asuntos que afectan a la localidad y guardan
relación con la institución provincial. También se ha abordado la puesta en
marcha del Pla Reactivem Castelló que impulsa la Diputación para la
reconstrucción de la provincia y el reto que representa para las
administraciones públicas el acceso a los fondos de la Unión Europea que
llegarán a España para poner en marcha el Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia de la Economía.
Ya en el ámbito municipal, José Martí ha explicado que la
Diputación está trabajando en la búsqueda de soluciones que permitan acometer
en 2021 la rehabilitación, puesta en valor y mejora de la eficiencia energética
del edificio del albergue municipal, de 1931, ubicado en el paraje del Termet.
Al respecto, el presidente ha expresado que “aunque en la Diputación del Cambio
damos prioridad a los problemas de los pequeños pueblos de interior, ni mucho
menos nos olvidamos de la importancia capital que las grandes ciudades como
Vila-real tienen en la provincia”, añadiendo que “la Diputación no le puede
fallar a Vila-real, como Vila-real no le falla a la Diputación”.
Según ha explicado el alcalde Benlloch; tanto el albergue como el
Molí de la Vila, del siglo XII, formaron parte de los planes 135 y 135-2 de
2018 y no pudieron ser ejecutados, principalmente por la situación económica
municipal derivada de los pagos urbanísticos y la deuda heredada del PP, así
como las dificultades surgidas en su tramitación. En el caso del albergue, tras
una primera licitación que quedó desierta y una vez adjudicada la obra, se
detectaron problemas estructurales en el edificio que aconsejaban revisar el
proyecto. El edil ha incidido en que la ciudad de Vila-real no va a perder las
ayudas concedidas inicialmente por la Diputación y le ha trasladado al
presidente la decisión municipal de priorizar la rehabilitación del albergue
del Termet, esperando a obtener recursos o proyectos europeos que permitan
acometer la recuperación del Molí la Vila.
Durante la entrevista también se ha hablado sobre las líneas
maestras que inspirarán el presupuesto de la institución provincial en 2021,
que experimentará un incremento del 10% respecto al presente ejercicio y que el
equipo de gobierno trabaja para aprobar con el consenso de todos los grupos
representados en el pleno. Unas cuentas públicas que impulsarán el Pla
Reactivem Castelló para la reconstrucción y recuperación económica de la
provincia de Castellón.
Una vocación de diálogo que el alcalde de Vila-real considera “muy
positiva” y que “constituye un elemento diferenciador de la manera de hacer
política, sin discriminaciones de ningún tipo y respetando la autonomía y la
mayoría de edad de cada municipio”. Según ha declarado, “lo que es evidente es
que la Diputación es cada vez más útil y transparente, con el Fondo de
Cooperación y con ayudas más directas que llegan a los ayuntamientos sin la
necesidad de tantos trámites y burocracia como antaño”. Una institución que
“Vila-real siente ahora que está más a su lado por muchas razones y porque
frente a los 600.000 euros que recibía en años anteriores, o los cero euros del
periodo 2011-2015, en 2020 los fondos procedentes de la Diputación han superado
el millón de euros”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia