Pérez Garijo y Soler en la rueda de prensaIndependientemente de otras propuestas generales de
las que se puedan beneficiar los pueblos de las comarcas del Palancia y
Mijares, la Rehabilitación
de la Cartuja de Valldecrist de Altura con un presupuesto de 385.000 euros y un
proyecto de Residencias Artísticas y escuela de oficios en la comarca del
Palancia con 30.000 euros, son los dos proyectos concretos aprobados por la
Generalidad Valenciana para ser incluidos en los primeros presupuestos
participativos del gobierno valenciano para 2022.
Así lo han confirmado hoy el conseller de Hacienda y Modelo Económico,
Vicent Soler, y la consellera de Participación, Transparencia, Cooperación y
Calidad Democrática, Rosa Pérez Garijo.
Soler y Pérez Garijo han ofrecido los resultados
del proyecto piloto de los presupuestos participativos de la Generalitat, que
iniciaron su andadura el pasado 6 de mayo con la fase de información y debates
y que concluyó el 30 de septiembre tras la fase de votación final y pasar por
un proceso de evaluación realizado desde las diferentes consellerias del
Gobierno valenciano.
El conseller de Hacienda y Modelo Económico ha
puesto en valor esta "histórica cita con la que damos un paso al frente
sin precedentes en materia de participación de la ciudadanía en el destino de
los recursos públicos".
En este sentido, Soler ha apuntado que
"siempre hemos elaborado las cuentas pensando en las prioridades de los y
las ciudadanas, pero con estos presupuestos los hacemos también partícipes de
los mismos, permitiéndoles incluir proyectos que son prioritarios para sus
proyectos vitales o para sus territorios".
"Hemos implicado a la ciudadanía en la toma
de decisiones sobre los fondos públicos porque estamos convencidos de que hemos
de escucharlos siempre; el hecho de que pueda decidir muestra nuestra voluntad
de ponerla siempre por delante de cualquier otra decisión", ha concluido
Soler tras incidir en que "nos adaptamos a los nuevos tiempos y a las
posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para hacer a la ciudadanía más
partícipe de las iniciativas públicas".
Por su parte, la consellera de Participación,
Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática ha manifestado que "hemos
dado voz a la ciudadanía, que ha demostrado con los proyectos presentados, la
calidad y el valor de la participación que vienen a enriquecer la labor del
Gobierno valenciano".
Pérez Garijo se ha mostrado satisfecha con el
resultado de estos primeros presupuestos participativos, "un proyecto
piloto, pionero en el conjunto del Estado, al que ahora sumaremos un análisis
de su funcionamiento y resultados".
Asimismo, Pérez Garijo ha afirmado que todas las
propuestas que han superado la fase de votación final "se incluirán en el
proyecto de presupuestos de la Generalitat para 2022". A su vez, se ha
referido a dos propuestas que quedaron excluidas por exceder la dotación
económica establecida para su área territorial, "actuaciones que la Generalitat
ha decidido financiar a través de una redistribución económica territorial, de
comarcas donde ha habido crédito excedente a otras comarcas para que no quedase
ningún proyecto fuera por falta de crédito", ha anunciado la consellera de
Participación.
Proyectos comarcales y autonómicos
Entre las áreas temáticas de los proyectos ganadores
destaca la rehabilitación y recuperación de patrimonio, a través de la
Conselleria de Educación, seguida de temas relacionados con la cultura, la
formación y la educación. La sostenibilidad y medio ambiente se sitúa como
tercera temática más repetida entre los proyectos ganadores, mientras que la
cuarta engloba acciones en materia de participación, cooperación y calidad
democrática y la quinta se refiere a iniciativas relacionadas con inclusión.
Pérez Garijo ha afirmado que los datos de este
primer proceso participativo para decidir qué proyectos se incluyen en las
cuentas de la Generalitat para 2022 "ponen de manifiesto que los temas más
cercanos a la vida de las personas como la inclusión, el medio ambiente o la
cultura son los que concentran más propuestas ganadoras".
Participación ciudadana
Un total de 24.648 valencianos y valencianas han
participado en esta iniciativa piloto de la Generalitat.
Por provincias, 16.055 personas han participado
en Valencia, lo que supone un 65%, seguida de Alicante con 6.076 personas, que
representa un 24%, y de Castellón, provincia en la que han participado 2.513
personas, con un 10%.
Por edades, el 21% se corresponde con jóvenes de
entre 16 y 34 años; el 52% son adultos de entre 35 y 54 años, mientras que el
grupo de personas entre 55 y 74 años supone un 23% de la participación total y
el colectivo de más de 75 años concentra el 1,9%.
En cuanto al género, 12.911 mujeres han
participado, lo que supone un 53% del total, mientas que 11.417 hombres se han
implicado en este proceso, lo que representa un 46% y 1% se engloba en otros.
Por lo que respecta a las entidades de
diferentes ámbitos, un total de 32 han participado en el conjunto del proceso a
través de la presentación de propuestas, con un total de 127 y 10 propuestas
ganadoras de las 96 seleccionadas por la ciudadanía.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia