Firma del acuerdo entre Confederación y Ríos de ArribaLa Confederación Hidrográfica del
Júcar, O.A. y la Asociación para el estudio y mejora de los salmónidos
(AEMS-Ríos con vida) han firmado un convenio de custodia del territorio para la
divulgación, conservación, restauración y mejora del patrimonio natural y la
biodiversidad en el ámbito del río Palancia mediante acciones de voluntariado y
custodia fluvial.
La custodia de territorio está
amparada por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, de Patrimonio natural y
Biodiversidad, y asegura la colaboración entre Administración, por un lado, y
propietarios y usuarios de los terrenos vinculados a los ecosistemas fluviales,
por otro; y la buena gestión y la protección de los valores naturales,
contribuyendo así a la consecución del buen estado ecológico de las masas de
agua que exige la Directiva Marco el Agua.
La CHJ ya está llevando a cabo
actuaciones de restauración fluvial en el río Palancia para mejora de la
conectividad longitudinal y transversal. El proyecto de Plan Hidrológico del
Júcar 2022-2027 propone la Cabecera del río Palancia como Reserva Natural
Fluvial, dado su elevado grado de naturalidad y sus valores ecológicos e
hidromorfológicos, siendo necesaria la protección y conservación de su estado
ecológico.
El convenio contempla diferentes
actuaciones de restauración y mantenimiento a lo largo y ancho del río
Palancia. “El acuerdo con AEMS-Ríos con vida permitirá hacer más accesible el
río. Van a llevar a cabo actuaciones como la restauración de frezaderos, la
retirada de residuos sólidos o plantaciones de especies de ribera autóctona”,
ha señalado Sara Jiménez, Jefa de Servicio Técnico de la Comisaría de aguas de
la CHJ.
Asimismo, AEMS-Ríos con Vida podrá
colaborar en el seguimiento de otras actuaciones de restauración que pueda
acometer la CHJ, por ejemplo, de mejora de la conectividad a través de la
eliminación de infraestructuras obsoletas, o de la construcción de dispositivos
de paso para peces.
Para asegurar la eficacia de estas
actuaciones de restauración fluvial se requiere un importante esfuerzo en
difusión y divulgación entre la población, con especial atención a la población
ribereña, haciéndoles así conocedores y participes en estas actuaciones y
aportándoles el conocimiento necesario para la comprensión de los valores eco
sistémicos asociados a los ríos, y este convenio supone un gran avance en esa
dirección.
Ambas entidades, CHJ y AEMS-Ríos con
vida, se muestran interesadas en mantener y conservar a largo plazo los valores
ambientales de los ecosistemas fluviales y colaborar en el seguimiento de las
acciones de conservación y mejora que se acometan en el río Palancia,
obteniendo así una valiosa información de cara a planificar nuevas acciones de
restauración del dominio público hidráulico.
Dado que los medios humanos y
materiales serán aportados mayoritariamente por AEMS-Ríos con Vida, la CHJ
financiará los gastos del convenio, abonando a AEMS-Ríos con Vida la cifra de
97.400 euros. Esta partida se destinará únicamente a sufragar los gastos de
horas de trabajo del personal contratado y los materiales y desplazamientos que
impliquen estos trabajos, previa justificación, sin que pueda existir un
excedente para AEMS-Ríos con Vida que pueda considerarse un incentivo o
beneficio económico.
La duración del presente Convenio
será de 4 años. Podrá ser prorrogado por un máximo de 4 años por acuerdo
unánime y expreso de las partes, que deberá ser formalizado por escrito antes
de la expiración del plazo convenido.
Asociación AEMS-Ríos con Vida
La Asociación AEMS-Ríos con vida es
una organización privada de ámbito estatal, sin ánimo de lucro y declarada de
Utilidad Pública, constituida en 1979 y viene desarrollando actividades y
campañas de fomento de la participación ciudadana en el conocimiento científico,
conservación, restauración, mejora y limpieza de los ecosistemas fluviales, a
través de programas, proyectos y actuaciones de sensibilización, educación y
voluntariado ambiental.
AEMS-Ríos con Vida tiene el
voluntariado, la sensibilización y la educación ambiental entre los principales
ejes vertebradores de su acción, destacando el programa Adopta Un Río (AUR),
dirigido a la mejora y restauración ambiental de un río o tramo fluvial
mediante la sensibilización, la participación y la custodia fluvial. Iniciado
en 1988, el programa AUR persigue la implicación ciudadana y especialmente de
la población local ribereña en el diagnóstico ambiental, en la generación y
difusión del conocimiento y en la definición y aplicación de medidas para la
recuperación y el uso sostenible de los ríos. Entre los distintos proyectos y
el más de un centenar de actuaciones desarrolladas dentro del programa AUR en
las últimas décadas, sobresale la pionera y fructífera trayectoria iniciada en
1990 por el Comité de Valencia con los proyectos AUR del río Turia (1990-94) y
muy especialmente del Palancia donde se llevan a cabo sucesivas fases en las
últimas dos décadas (1992-94, 1996-1997, 2000-2002, 2004-2005, 2016-2021).
Este conocimiento adquirido por
AEMS- Ríos con Vida les permite tener una comprensión muy detallada de los
principales problemas del río Palancia, así como posibles soluciones, ya que
han determinado el diagnóstico del estado del río en distintas ocasiones. Así,
una importante presión detectada es la contaminación del medio y el deterioro
del paisaje fluvial debida al vertido incontrolado de basuras y escombreras o
similares que en muchos casos contienen elementos tóxicos como puede ser el
amianto, cuya retirada es competencia y responsabilidad municipal y que
requieren una labor consistente de prevención a través de la sensibilización y
de otras posibles medidas de gestión.
Pedro Miguel Merino, presidente de
AEMS-Ríos con Vida, ha valorado muy positivamente el acuerdo, señalando que la
firma de este convenio ha llegado en un momento de extrema necesidad debido a
la devastación que los bosques de ribera del río Palancia han sufrido en los
incendios del pasado verano.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia