Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
La Confederación Hidrográfica del Júcar tomó medidas de control ante el aumento de caudales en el río Palancia
Las intensas lluvias obligaron a realizar desembalses controlados en los embalses de Algar y Regajo
0
J. GINÉS
Actualizada el: 2025-03-06 12:10:34
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
Apertura de compuertas del embalse del Regajo. EPDA
Las intensas lluvias que afectaron al interior de Castellón y Valencia en el día de ayer llevaron a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a tomar medidas preventivas para evitar posibles desbordamientos en la cuenca del río Palancia. Ante el riesgo de inundaciones en varias zonas, se activó un control más riguroso sobre los caudales de los embalses cercanos.
La presa de Algar comenzó a liberar agua a través de un desembalse, con la previsión de que en las horas siguientes se alcanzara un caudal de hasta 50 metros cúbicos por segundo. Esta medida buscaba aliviar el volumen de agua acumulado en la zona y reducir el riesgo de desbordamientos aguas abajo.
Por su parte, el embalse de Regajo también inició un desembalse controlado de 15 metros cúbicos por segundo, debido al aumento del nivel del agua provocado por las lluvias. La CHJ comunicó esta acción a Emergencias 112 para coordinar el seguimiento y evolución de los caudales.
Aunque los demás embalses de la demarcación se mantuvieron en situación de normalidad, la CHJ continuó monitorizando la situación debido a la persistencia de las lluvias en el interior de Castellón. Se esperaba que las precipitaciones continuaran y que se registraran nuevas crecidas en los cauces.
Ante este escenario, las autoridades recomendaron a la población extremar la precaución en las áreas cercanas a ríos y barrancos, así como evitar circular por pasos inundables y cauces de agua mientras se mantuviera la inestabilidad meteorológica.