Mireia MolláLa Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia
Climática y Transición Ecológica exige la intensificación de los controles de
las importaciones de material vegetal y plantas, ante la actual normativa
europea que "corre el riesgo de convertir los puertos europeos en un
coladero para la entrada de nuevas plagas", ha advertido la titular del
departamento, Mireia Mollà.
El último caso detectado por la Conselleria es el de una partida
procedente de EEUU infectada de Xylella fastidiosa, la enfermedad que ya está
presente en la provincia de Alicante y para la que no hay tratamiento, que
pretendía entrar en el territorio valenciano a través del puerto de Castellón.
La consellera de Agricultura, Mireia Mollà, señala que este
incidente vuelve a poner en evidencia que la normativa europea "es
insuficiente" y exige: "La Unión debe ser más contundente y exigir
reciprocidad en los controles a los productos procedentes de terceros
países".
Mollà ha señalado que la agricultura valenciana está viviendo
una "pandemia" provocada por la "laxitud de los controles que
tan solo exige un certificado en origen", mientras los productos
agroalimentarios de la Comunitat Valenciana deben cumplir estrictas exigencias
para exportar a otros países con plenas garantías.
La titular de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia
Climática y Transición Ecológica ha instado al Ministerio de Agricultura y a la
Comisión Europea "a introducir la obligación de realizar tests PCR, a fin
de minimizar el riesgo para nuestra agricultura del material vegetal procedente
de otros países".
El de la Xylella sin embargo no es "el único riesgo que
cerca a nuestra agricultura", en palabras de la consellera. Recientemente
también se detectó en el puerto de Valenciana la presencia de la bacteria
Xantomona citri en una importación de limones. Esta es la responsable de la
cancrosis, "una enfermedad devastadora para la citricultura".
La Administración autonómica ha alertado, además, que ante las
detecciones en los puertos de la Comunitat los importadores están modificando
sus rutas para entrar por puertos con menos controles sobre las mercancías como
el de Vigo o el de Rotterdam. En el caso de Holanda, además, pretenden eliminar
la cuarentena sobre el virus Orchid Fleck Viru, causante de la leprosis en los
cítricos.
Por todo ello, la consellera se ha puesto a
disposición del Ministerio para colaborar en todas aquellas reclamaciones que
traigan consigo un cambio normativo orientado a "proteger a la
agricultura, a los agricultores y agricultoras que viven de ella y por supuesto
a todas las personas, una modificación urgente en los controles que cumplan con
los criterios de reciprocidad y acaben con las importaciones de nuevas
amenazas", ha concluido.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia