Paneles en AlturaLa
Cooperativa de Viver ha puesto en marcha sendas comunidades energéticas en
Altura y Almenara tras el éxito de la Comunidad Energética Local (CEL) de
Viver, en funcionamiento desde finales de 2023. El objetivo es proveer de
energía renovable autoproducida a los supermercados Charter que la cooperativa
tiene en estos dos municipios a través de su colaboración con Consum, así como
a los vecinos y las vecinas de las inmediaciones que quieran sumarse a estas
iniciativas, promoviendo la independencia energética a nivel local, la
reducción de las emisiones de carbono y el ahorro en la factura de la luz.
Los
paneles fotovoltaicos se han instalado sobre los tejados de ambos supermercados
y cuentan con una potencia de 54 kWp en Altura, con una capacidad de generación
de 75.600 kWh anuales para abastecer a unos 30 usuarios, y de 46 kWp en
Almenara, con una capacidad de generación de 64.400 kWh anuales para dar
servicio a otros 25 usuarios.
El
Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (IVACE) ha subvencionado
estas comunidades energéticas con 21.642,03€ y 18.870,56€ respectivamente a
través del Programa de Comunidades de Energías Renovables de la Comunidad
Valenciana del año 2023, siendo estos importes casi el 50% del coste total de
cada uno de los proyectos, que ascienden a 44.858,39€ en Altura y 38.027,03€ en
Almenara.
La
Cooperativa de Viver lideró la creación de la CEL de Viver en 2022 como medida
de protección del medio ambiente y de fomento de la energía renovable a favor
de una transición hacia una energía más sostenible y descentralizada. Consta de
siete puntos de producción de electricidad a partir de paneles fotovoltaicos
instalados en los tejados cedidos por vecinos del municipio, así como de la
propia cooperativa, que suman una potencia de 400 kWp y una capacidad de
generación de 560.000 kWh anuales para abastecer hasta 170 hogares.
Ahorro,
sostenibilidad e independencia energética
Para
poder formar parte de cualquiera de estas comunidades energéticas hay que ser
socio de la Cooperativa de Viver y de su sección de Energías Renovables, así
como cliente de Oppidumenergía, la comercializadora de electricidad propiedad
de las cooperativas agrarias de Castellón.
Los
actuales usuarios ya disfrutan de entre un 40% y un 50% de electricidad
procedente de la CEL, que es el equivalente al consumo medio diurno. Este porcentaje
de cobertura se mantiene siempre y la producción de electricidad se va
repartiendo entre los socios que se incorporan hasta completar el total de la
producción. Los puntos de consumo profesionales, como los supermercados
Charter, también son bienvenidos en función de su curva de consumo para
optimizar su cobertura. La distancia máxima entre un punto de generación y uno
de consumo puede llegar a 2 km en línea recta y se admiten hasta 4 puntos de
suministro por socio.
Desde
la Cooperativa de Viver confían en esta apuesta energética como una manera de
cuidar no solo la economía doméstica sino el medio ambiente.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia