Firma de la cesión de documentosEl
presidente de la Diputación, José Martí, y la presidenta del Grup per la
Recerca de la Memòria Històrica de Castelló (GRMHC), Maribel Peris, han firmado
el contrato comodato para la cesión al
Fondo Histórico de la institución provincial por un periodo de cinco años del
archivo de documentos elaborado por esta asociación, que consta de 493
documentos. Se trata de un material «de extraordinario valor» que será
accesible a los investigadores y al público en general a través de la web del
archivohttps://archivo-dipcas.odilo.es/portalArchivo/consultas,
en la que los usuarios pueden encontrar un enlace de acceso a la información
digitalizada del Grup per la Recerca de la Memòria
que contiene originales en papel y digitalizados aportados por las familias de
las víctimas y copias digitalizadas procedentes de archivos nacionales,
autonómicos y locales.
Los
493 documentos se agrupan en cuatro secciones: documentos de ámbito
supraprovincial, provincial, municipal y documentos personales. De ellos, 417
están impresos y con copia digital, 27 son solo impresos y los 49 restantes
copias digitales de originales. Así lo ha explicado el presidente Martí, quien
ha destacado «la importancia de esta herramienta que contribuirá a aportar luz
sobre un periodo muy convulso y traumático de nuestra historia reciente». El
presidente ha agradecido «muy vivamente el trabajo que ha venido desarrollando
a lo largo de los años el Grup per la Recerca» y ha puesto de manifiesto «laemoción
y la satisfacción experimentada por las dos partes en el momento de la firma».
Por
su parte, la presidenta del GRMHC, Maribel Peris, ha incidido en la
circunstancia de que el acuerdo supone «un reconocimiento al proyecto impulsado
por este grupo desde sus inicios, que con el soporte de la Diputación obtiene
unas posibilidades muy importantes de difusión de la documentación, que a
partir de ahora gana en seguridad tanto en cuanto a tratamiento como a
conservación».
La
firma del convenio de colaboración entre la Diputación y el Grup per la Recerca
de la Memòria Històrica de Castelló se ha formalizado en el Servicio de
Publicaciones de la institución, del que forma parte el Archivo Provincial.
En
el acto, también han estado presentes las diputadas responsables de las áreas
de Memoria Histórica y Publicaciones, Tania Baños y Ruth Sanz.
Durante
la visita, los asistentes han podido ver de forma presencial documentos
procedentes de los fondos de la propia Diputación, como fotos aéreas de
bombardeos durante la Guerra Civil en la provincia, actas de los plenos
celebrados en los años de la contienda, e incluso, los desperfectos sufridos en
la encuadernación del Acta de 1895 a consecuencia de la metralla procedente de
los bombardeos sobre el Palacio Provincial.
Otros de los documentos visionados han sido la
carta pobla de Catí de 1239; la primera edición impresa del humanista
valenciano, Lluís Vives, ‘Instrucción de la mujer cristiana’, de 1528; el acta
de constitución de la Diputación de 1822, y la vieja hemeroteca en la que se
pueden encontrar el Heraldo de Castellón y otras publicaciones periódicas
antiguas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia