Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
La Diputación custodiará durante cinco años los fondos del Grup per la Recerca de la Memòria Històrica de Castellón
El presidente Martí explica que se trata de un archivo con 493 documentos que serán accesibles online para los investigadores y el público en general
0
REDACCIÓN - 31/08/2020
Excavaciones en el cementerio de Castellón
El
presidente de la Diputación, José Martí, ha anunciado quela Junta de
Gobierno aprobará mañana martes el contrato de cesión al Fondo Histórico de la
institución provincial durante un periodo de cinco años del archivo de
documentos elaborado por elGrup per la Recerca de la Memòria Històrica de
Castellón. Son 493 documentos que permiten estudiar una parte muy importante de
la historia contemporánea de la provincia de Castellón, en el periodo
comprendido entre la II República, la Guerra Civil y el franquismo. Un material
de«extraordinario valor» que será accesible a los investigadores y al
público en generala través de la páginawww.dipcas.es.
Incluye originales en papel y digitalizados aportados por las familias de las
víctimas, y copias digitalizadas procedentes de archivos nacionales,
autonómicos y locales.
Según ha
explicado Martí, con la firma del acuerdo la Diputación se compromete a custodiar,
catalogar, conservar y digitalizar el material cedido, lo que, en su
opinión,«constituye una gran noticia para la provincia de Castellón,
porque contribuirá a aportar luz sobre un periodo muy convulso y traumático de
nuestra historia reciente».
En
idénticos términos se ha manifestado la diputada provincial de Memoria, Tania
Baños, quien ha lamentado que las asociaciones que trabajan en este campo no
hubieran sido tenidas en cuenta en la Diputación hasta que el verano pasado se
produjo el cambio de gobierno. Según ha explicado, «era muy importante dar un
paso adelante para dignificar a las víctimas de esta parte tan triste de
nuestra historia, que nunca más debe volver a repetirse».