Palacio provincial de la DiputaciónLa Diputación de Castellón aprobará
mañana martes en el pleno ordinario una declaración institucional destinada a
ratificar su apoyo al sector del ocio nocturno, que es uno de los más
perjudicados a consecuencia de la actual pandemia por la Covid-19. La
propuesta, impulsada por el equipo de gobierno que integran PSPV y Compromís,
ha sido avalada por los dos partidos en la oposición, PP y Ciudadanos, por lo
que supone un nuevo paso más en el consenso y el diálogo que defiende José
Martí al frente de la nueva Diputación.
El portavoz del grupo socialista, Sant
Pérez, ha señalado que “desde la Diputación hemos demostrado desde hace meses
nuestro claro compromiso por revertir la complicada situación que ha provocado
la Covid-19”, por lo que señala que “estudiaremos todas las fórmulas que estén
bajo nuestras competencias para estar al lado del ocio nocturno”.
La voluntad del equipo de gobierno, como
señala Santi Pérez, “siempre ha sido buscar el consenso con todas las fuerzas
políticas, sin partidismos, en un asunto que afecta a todos los municipios de
Castelló, algo que por cierto nos ha pedido el propio sector”.
El portavoz de Compromís, Ignasi García,
considera por su parte que hace falta que las instituciones respondan a las
demandas del sector del ocio nocturno de las comarcas de Castelló que, ha
recordado, "cerró para velar por nuestra seguridad incluso antes de que se
decretara el Estado de Alarma" por la pandemia de la Covid. "Las
medidas de prevención sanitaria han castigado especialmente este tipo de
negocios" que "dan muchos puestos de trabajo temporal a gente
joven" y por eso mismo "hace falta que las administraciones
acompañamos a estas empresas para adaptarse a las nuevas necesidades y asegurar
su pervivencia".
El acuerdo contempla, por un lado,
“instar a la Diputación de Castellón a crear una mesa de trabajo en la que los
profesionales expongan su situación y se determinen las acciones más oportunas
para frenar las pérdidas del sector”. Junto a ello, se recoge con posterioridad
la necesidad de “poner en marcha las medidas necesarias que deriven de las
conclusiones de la mesa de trabajo, a través de los presupuestos provinciales
del 2021”.
De forma paralela, la Declaración
Institucional plantea solicitar a la Generalitat Valenciana a que “estudie
llevar a cabo una modificación de la Ley 14/2010, de 3 de diciembre, de
espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos que
permita de forma temporal al sector del ocio nocturno desarrollar actividad
económica”, además de instar al Consell a “poner en marcha un fondo de
contingencia para el ocio nocturno destinado a financiar parte de los costes
fijos, que conlleva el mantenimiento de los negocios el tiempo que se mantengan
cerrados”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia