Fumigación contra mosquitos en NulesLa Diputación de Castellón mantiene activo el ‘Plan Provincial
contra los Mosquitos’ a pesar de que ya está muy avanzado el otoño, se acerca
el invierno y las temperaturas han descendido con respecto a los meses anteriores.
Por ello, desde el área de Medio Natural y la dirección del Plan se sigue
analizando minuciosamente semana a semana la situación en las distintas zonas
de la provincia para acometer actuaciones allí donde se considera que es
necesario llevarlas a cabo.
Así, mientras en los semanas anteriores se ha actuado en el
conjunto del territorio y, especialmente, en la zona sur, en los próximos días
se van a realizar tratamientos en Peñíscola, Torreblanca, Cabanes, Oropesa del
Mar, Benicàssim, Castelló y Almassora.
Distribución de competencias
La Diputación lleva a cabo fumigaciones en el medio natural, en
zonas de marjal e inundadas. Por su parte, los ayuntamientos son los que se
encargan de actuar en los núcleos urbanos, ya que la acción en estas zonas es competencia
municipal.
Los tratamientos terrestres son los más eficaces
Siguiendo las indicaciones de los expertos, la Diputación realiza
fundamentalmente tratamientos terrestres, por ser mucho más eficaces que los
aéreos. Se da la circunstancia de que estos últimos, conforme a la normativa
europea vigente, solo se pueden implementar con autorización previa de la
Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública en zonas a las que los equipos
terrestres no puedan acceder por encontrarse inundadas tras haberse registrado
episodios de lluvia.
Más tratamientos con menos coste
Cabe recordar que como reiteradamente han explicado el presidente
José Martí y la diputada María Jiménez, la Diputación ha mejorado de forma
sustancial en 2022 el Plan con la entrada en vigor de un nuevo contrato con el
que se ha incrementado un 30% el número anual de jornadas de trabajo con un
ahorro del 36% respecto a las cantidades invertidas en los ejercicios de 2021 y
2020.
Fincas privadas descuidadas
Se da la circunstancia de que la dirección técnica del Plan ya
está trabajando en el diseño de la campaña de 2023 con la pretensión de mejorar
la eficacia. En este sentido, es importante señalar que se ha trasladado a los
ayuntamientos que los propietarios de parcelas poco cuidadas o en situación de
abandono en zonas de marjal o playa deben proceder a su acondicionamiento para
que no se conviertan en el hábitat ideal para la proliferación de los mosquitos
y para el refugio de los individuos adultos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia