Tragsa reforzará las actuaciones del Consorcio de Bomberos. Foto.ArchivoLa
Diputación de Castellón formalizará próximamente la entrada de la institución
en el accionariado del grupo público Tragsa, lo que permitirá, en palabras del
presidente, José Martí, “multiplicar los recursos técnicos y humanos ante
emergencias o catástrofes en la provincia y reforzar los servicios de nuestro
Consorcio de Bomberos”. Como paso previo, hoy mismo se ha aprobado la adhesión
en comisión.
José
Martí ha calificado esta incorporación como “un gran paso” en cuanto a la
mejora en la respuesta a catástrofes se refiere, pues a partir de ahora solo
bastará una solicitud para disponer “de forma inmediata” a los más de 11.000
trabajadores y 1.200 máquinas que conforman esta empresa estatal. Hasta ahora,
la Diputación tenía que licitar los servicios de respuesta o incluso usar a
otras administraciones como intermediarias para que solicitaran la actuación de
Tragsa. “Ahora, como parte de la empresa, ganaremos mayor celeridad a la hora
de actuar en caso de emergencia». En este sentido, ha recordado que durante el
temporal de nieve y marítimo del pasado mes de enero fue la Generalitat
Valenciana quien tuvo que solicitar su apoyo, con la peculiaridad de que
después trabajaron bajo nuestras órdenes”.
La
Diputación de Castellón materializará la entrada en el accionariado con la
compra de una acción valorada en 8.225 euros. Actualmente, la empresa pública
está participada mayoritariamente por el Estado, a través de la SEPI y la
Administración General del Estado, y en menor grado por las comunidades y
ciudades autónomas y diputaciones provinciales y cabildos y consejos insulares.
El
grupo Tragsa cuenta con tres décadas a sus espaldas dando servicio a la
provincia de Castellón, “pero será ahora cuando se ponga por primera vez al
servicio directo de su institución política más importante”. Además, cuenta con
una sede completamente equipada con maquinaria de respuesta a emergencias. El
diputado de Bomberos, Abel Ibáñez, ha destacado que gracias a esta
incorporación “podremos estrechar mayores vínculos con otros territorios,
puesto que los centros de trabajo se retroalimentan entre ellos, intercambiando
equipamientos y maquinarias dependiendo de sus necesidades”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia