Patronato Provincial de TurismoEl Patronato Provincial de Turismo pondrá en circulación 2,8
millones de euros para acelerar la recuperación de la actividad turística en
las comarcas castellonenses. Esta es la respuesta de la Diputación de Castellón
ante la difícil situación que vive el sector a causa de la irrupción de la crisis
de la Covid-19 y que se ve plasmada en un plan de choque conformado por 11
medidas que dan cobertura a las necesidades de la industria turística. El
documento ha salvado esta mañana el último eslabón en su tramitación con la
aprobación, por unanimidad, por parte de los miembros del pleno del Patronato
de la modificación de crédito que lo dotará de recursos.
El presidente de la institución, José Martí, ha afirmado que
“estamos ante un plan de choque modélico que nace del trabajo conjunto de la
administración provincial y el sector privado”. En este sentido, Martí ha
señalado que en la Diputación de Castellón “hemos sido pioneros en poner sobre
la mesa soluciones consensuadas a la problemática que se nos venía encima”, por
lo que ha agradecido “el gran talento y las inmensas ganas de remar
conjuntamente que habéis demostrado como sector”.
La diputada de Turismo, Virginia Martí, ha sido la responsable de
presentar ante el pleno y los medios de comunicación el contenido del plan, que
se pondrá en marcha “de forma inmediata” atendiendo a tres prioridades
principales: “Queremos proteger el tejido turístico empresarial, el más
devastado por la crisis, sumando todos los recursos posibles; garantizar la
seguridad en los destinos y recuperar la confianza de los mercados,
posicionando nuestra tierra como destino de mar y montaña no masificado, seguro
y atractivo”, ha destacado la responsable del Patronato.
Atendiendo a estas prioridades, el plan se ha dividido en dos
líneas de trabajo; una dedicada a apoyar la transición hacia la nueva
normalidad, con ayudas directas tanto a destinos turísticos como empresas, y
una segunda que pone su foco de atención en el re-posicionamiento turístico de
Castellón y formado por una serie de medidas dirigidas a captar la atención de
los nuevos mercados.
Respecto al primer eje, Virginia Martí ha explicado que está
dotado con 1,5 millones de euros de presupuesto. De ellos, 500.000 euros
llegarán a los 16 municipios turísticos de playa y a los tres destinos de
interior con playas continentales. Será a través del Fondo de Cooperación
Municipal para Municipios Turísticos que impulsa Turisme Comunitat Valenciana,
al cual se adherirá la Diputación de Castellón una vez se cree. La misma
cantidad se reserva a los municipios turísticos de interior por medio de una
línea de subvenciones que recibirá el nombre de ‘Castellón Destino Seguro’. A
parte, también se incluyen 500.000 euros en forma de ayudas económicas para
impulsar la modernización de la marca Castelló Ruta de Sabor y de sus 200
entidades asociadas y 18.000 euros más para la prestación del servicio de
asistencia técnica a ayuntamientos para el desarrollo de planes de contingencia
y emergencia en playas de la provincia de Castellón.
La segunda de las líneas, la dirigida al re-posicionamiento turístico
de Castellón, cuenta con un montante de 1,3 millones de euros y consta de siete
acciones encaminadas a atraer, en palabras de la titular de Turismo, “la
atención de los viajeros que todavía tienen ciertas reticencias a viajar y que
verán en Castellón una tierra segura donde pasar sus vacaciones”. La primera de
las acciones consistirá en la elaboración de una nueva estrategia de
comunicación que “muestre el carácter ‘slow’ del turismo de la provincia”, o
mejor dicho, “queremos mostrar nuestra tierra como un destino poco masificado y
seguro, donde tenemos paisajes y un clima envidiables y que ofrecemos una
propuesta turística diversa para familias tanto en el interior como en la
costa”. Esta nueva estrategia se verá próximamente reflejada a través de nuevos
contenidos en la web del Patronato y de la Diputación Provincial y, más a gran
escala, con una gran campaña online de promoción a nivel nacional. “Castellón
debe de fortalecer su visibilidad y posicionamiento según los valores de
sostenibilidad, seguridad y autenticidad y lo haremos a través de las redes
sociales en los mayores mercados emisores de turismo hacia nuestra tierra”, ha
especificado la diputada. El presupuesto total será de 800.000 euros.
Por otro lado, el turismo gastronómico también es una de las patas
de este plan de choque, que destinará 200.000 euros a la promoción del consumo
de productos de Castelló Ruta de Sabor. Dos campañas de sensibilización tanto
para la población local como para turistas, ambas valoradas en 70.000 euros, y la
promoción internacional -con 88.000 euros- cierran la apuesta de la Diputación
por el re-posicionamiento de la provincia.
“Estamos ante una temporada turística sin precedentes. La pandemia
ha provocado un drama humano en nuestro país y una complicada situación
económica en el sector turístico, en especial por las limitaciones de movilidad
y por unas normas sanitarias que hacen complicado su desarrollo, pero aquí
estamos, en pleno mes de julio reunidos para dar la cobertura necesaria a una
provincia y a un sector necesitados de respuestas y del apoyo de las
administraciones”, ha asegurado el presidente Martí, quien ha destacado que la
colaboración y la ayuda a la industria turística continuará reforzada en
próximos años: “Juntos tenemos que adaptarnos, el turismo ha cambiado para
siempre con la pandemia, así que aquí tenéis nuestra mano para trabajar juntos
para proyectar el futuro del turismo de la provincia de Castellón en la era
post Covid-19”.
El presidente ha cerrado la sesión destacando el trabajo de la
diputada de Turismo, Virginia Martí, y de todo el equipo del Patronato, “porque
a pesar de tener que cumplir las condiciones del Plan Económico Financiero han
sido capaces de diseñar un plan de choque que pretende proteger nuestro tejido
empresarial, garantizando la seguridad en los destinos y recuperar la confianza
en los mercados”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia