Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
La Diputación lanza una campaña fotográfica en redes e internet con motivo del 8-M sobre mujeres en el ámbito rural del Palancia
Mañana martes, el presidente Martí y la vicepresidenta Puerta leerán la declaración institucional sobre el Día Internacional de las Mujeres aprobada en el pleno de la institución con el apoyo de todos los grupos políticos
0
REDACCIÓN - 07/03/2022
Actividades por el 8M
La Diputación de Castellón ha lanzado hoy lunes en redes sociales
y enigualtat.dipcas.es la iniciativa de Ainhoa Anaut, ‘Miradas
vivas, proyectos encontrados’, en la que la fotografía actúa como herramienta
de expresión de mujeres que habitan en el ámbito rural en laS comarcas
castellones como el Palancia. Se trata de una programación del área de Igualdad
de la institución que arranca en la previa del 8 de marzo, Día Internacional de
las Mujeres, que se mantendrá a lo largo de varios días y se podrá contemplar
de forma presencial en el Palacio de San Antón de Segorbe.
Mañana martes, el presidente de la Diputación, José Martí, y la
vicepresidenta y delegada del área de Igualdad, Patricia Puerta, darán lectura
en el hall del Palacio de las Aulas a la declaración institucional aprobada por
unanimidad en el pleno del pasado mes de febrero con motivo de la celebración
del 8 de marzo. Será a las 12.00 horas y a continuación se procederá a la
inauguración en el mismo lugar de la exposición de humor gráfico ‘La Risa de
las mujeres’, de Diana Raznovich, quien también ofrecerá una conferencia a los
asistentes que versará sobre la propia exposición.
Raznovich, escritora y dramaturga argentina con orígenes familiares
rusos y austriacos, participó en 1986 en Buenos Aires en ‘Mitominas I. Un paseo
a través de los mitos’, un evento multidisciplinar considerado como la primera
exposición feminista que se realizó en el Centro Cultural Ciudad de Buenos
Aires. La autora defiende que “arrecian bocanadas de machismo cavernícola que
pretende hacerse pasar por ultra novedoso”.