Patricia PuertaLa
vicepresidenta de la Diputación de Castellón y diputada de Bienestar Social,
Patricia Puerta, ha informado que a partir de este mes de septiembre se abrirán
10 nuevos centros de promoción de la autonomía personal -anteriormente
conocidos como unidades de respiro- a lo largo del interior provincial. Esta
importante medida es posible gracias a la ampliación, promovida por la propia
Puerta, del presupuesto destinado al fomento del envejecimiento activo, al
pasar de los 670.000 a los 730.000 euros este 2020.
Los
municipios que se beneficiarán son Villanueva de Viver, Geldo, Algimia de
Almonacid, Torás, Sant Rafael del Riu, la Serratella, Herbers, la Torre d'en
Besora, la Todolella y Cortes de Arenoso. La ampliación de la red pública de
estos centros de promoción de autonomía personal no ha dejado ningún municipio
fuera, “puesto que hemos concedido el servicio a todos los ayuntamientos que lo
han solicitado a través de la convocatoria pública”, ha indicado Puerta. Con la
incorporación de estos 10 ya son 89 los municipios de menos de 10.000
habitantes que reciben la ayuda de la Diputación Provincial para el desarrollo
de este servicio.
Patricia
Puerta considera que “hay que seguir apostando por aumentar los servicios
públicos como política para fijar la población en el interior y, más en
especial, para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de nuestros
pueblos, que tienen en estos centros un lugar de referencia donde trabajar sus
capacidades físicas y cognitivas en un entorno de envejecimiento sano y activo”.
Además
del aumento en el número de servicios de promoción de la autonomía personal, la
vicepresidenta también ha hecho mención a que, recientemente, se ha efectuado
el pago de la subvención --se han transferido 600.000 euros-- a todos los
ayuntamientos que ofrecen esta prestación. La ayuda incluye la totalidad de los
meses del año, pues, según ha recordado, se reelaboraron las bases para incluir
también los servicios no-presenciales a los que se vieron abocadas todos los
centros con el cierre impuesto por el Estado de Alarma. “Así hemos conseguido
mantener todos los puestos de trabajo, que son más de 80, y que la rutina y el
seguimiento personal de cada uno de los usuarios y usuarias continuara desde
casa”.
De
igual manera, la Diputación también ha impulsado subvenciones por un importe de
48.000 euros para adecuar las instalaciones que acogen estos servicios, “las
cuales servirán también para sufragar los gastos que han supuesto la adaptación
de los centros a la nueva realidad del coronavirus”.
Patricia
Puerta ha recordado que uno de los objetivos marcados por la nueva corporación
fue “el regularizar el servicio de las unidades de respiro para darles
cobertura legal”. Después de muchos meses y muchas conversaciones con la
Generalitat, las unidades de respiro ya están reconocidas con la nomenclatura
de servicios de promoción de la autonomía personal y todas sus funciones se
encuentran validadas.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia