Presentación del cartelLa riqueza y la grandiosa complejidad del teatro clásico volverán
a tomar el Castillo de Peñíscola con la edición XXIII de uno de los mayores
festivales teatrales de Europa. Lo hará un mes después de lo inicialmente
previsto, un tiempo prudencial que ha servido para adaptar el certamen a la
nueva realidad imperante a causa de la Covid-19. La diputada de Cultura, Ruth
Sanz, ha presentado esta mañana junto con el director del festival, Carles
Benlliure, el cartel anunciador y la programación teatral que tendrá lugar del
próximo 16 de julio hasta el día 31 en Peñíscola.
En esta edición serán ocho las compañías escénicas referentes de
todo el Estado las que pisen el Patio de Armas de la fortaleza peñiscolana, que
continuará siendo el epicentro de todas las actuaciones, para las cuales se
velará por el estricto cumplimiento de las medidas de seguridad. “A pesar de
los cambios, que pasarán por el establecimiento de la distancia social y el
reforzamiento de la higiene, no significarán una menor o peor experiencia para
el usuario, sino todo el contrario, será mejor que en ediciones pasadas”, ha
asegurado Sanz.
Y es que, para hacer más enriquecedora la experiencia, serán
personajes de época los que recordarán las medidas de seguridad a cumplir a través
de versos, rimas y canciones, “estableciendo así un clima de confianza y de
risa durante la previa a acceder al interior del castillo”, ha explicado
Benlliure. En cuanto al aforo permitido, este se anunciará más adelante, para
adaptarlo a una futura revisión de la normativa en fechas próximas a la
celebración del festival. En breve también se informará del procedimiento para
adquirir las entradas.
En cuanto a las compañías contratadas, en esta edición se contará
con ocho grupos participantes, siendo dos de la Comunidad Valenciana y una de
ellas radicada en nuestra provincia de Castellón, La Fam de Vila-real, que se
encargará del espectacular espectáculo de clausura”. Tal y como han confirmado
hoy ante la prensa, el cartel del festival de 2020 estará formado por las obras
‘El increíble asesinato de Ausiàs March’, de CRIT Companyia de Teatre; ‘Tito
Andrónico de William Shakespeare, del Teatro del Noctámbulo; Celestina, la
tragiCLOWNmedia, de Escalera de Tijera; ‘Un musical barroco’, de proyecto
Barroco’; ‘Hipólito de Eurípedes’, de Maltravieso y la Almena; Amor oscuro de
Federico García Lorca, de Viridiana Producciones; ‘Buscando a Cervantes’, de
Castro Romero Flamenco; y el espectáculo de clausura, con la proyección de un
documental de la Associació Fundació de Dany Cerebral Adquirit ATENEU de
Castelló y el espectáculo de La Fam.
En opinión de Sanz, esta ha sido una edición “muy difícil de
gestionar” por las actuales circunstancias, “pero pienso que valdrá la pena el
resultado. Han sido muchas horas de trabajo para recolocar las actuaciones,
adaptar la programación y el castillo, cuadrar fechas...”. En este sentido,
tanto Ruth Sanz como Carles Benlliure han querido tener buenas palabras para
todas las empresas participantes, y aquellas que no lo han podido hacer por el
cambio de fechas, por su “enorme esfuerzo para continuar haciendo cultura en
grande a pesar de las limitaciones”.
‘EL CLÁSICO EN LA RED’
Junto a la programación teatral, este año se suma una novedad de
gran interés para los apasionados de los entre bastidores. La diputada de
Cultura ha explicado al acabar la rueda de prensa de presentación que, por
primera vez, se celebrarán unas jornadas cibernéticas en las que directores,
actores, dramaturgos y programadores culturales, entre otros perfiles, analizarán
el nuevo escenario al que se enfrenta el mundo de la cultura y las nuevas
posibilidades que se abren con la pandemia. “Además también nos responderán a
preguntas como qué supone para todos ellos pisar el escenario del Patio de
Armas del Castillo de Peñíscola”, ha acabado Benlliure.
El Festival de Teatro Clásico de Peñíscola es una iniciativa de la
Diputación Provincial de Castellón que cuenta con la colaboración de la Junta
de Extremadura, en un acuerdo que hace llegar a nuestra tierra las mejores
propuestas representadas en el Festival Greco-Romano de Mérida.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia