Sesión plenaria de la DiputaciónEl pleno de la Diputación de Castellón ha aprobado hoy cuatro
declaraciones institucionales con el respaldo de todos los grupos políticos,
dando así continuidad a la apuesta por el consenso impulsada por el presidente,
José Martí, desde que el pasado 28 de junio de 2019 tomara posesión del cargo.
Las cuatro aprobadas hoy hacen referencia al apoyo al sector de ocio nocturno,
la competitividad citrícola y la celebración de los días internacionales de la
niña y las mujeres rurales.
La declaración institucional sobre el ocio nocturno, uno de los
más perjudicados por la pandemia, insta a la Diputación a crear una mesa de
trabajo en la que los profesionales expongan los problemas por los que
atraviesan y se determinen las acciones a adoptar para poner freno a sus graves
pérdidas. Además, solicita que estas conclusiones se vean reflejadas en los
presupuestos de 2021. En paralelo, se pide que la Generalitat Valenciana“estudie llevar a cabo una modificación de
la Ley 14/2010, de 3 de diciembre, de espectáculos públicos, actividades
recreativas y establecimientos públicos, que permita de forma temporal al
sector del ocio nocturno desarrollar actividad económica”, además de instar al
Consell a “poner en marcha un fondo de contingencia destinado a financiar parte
de los costes fijos que conlleva el mantenimiento de los negocios durante el
tiempo que se mantengan cerrados”. Esta declaración institucional respeta la
voluntad de la Asociación de Ocio Nocturno ON CASTELLÓN, cuyos representantes trasladaron
en la reciente reunión que mantuvieron con el presidente Martí la solicitud de
que sus reivindicaciones no sean instrumentalizadas por ninguna fuerza política.
En el texto consensuado sobre la citricultura castellonense se
insta al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a exigir que las
mercancías importadas por España cumplan la normativa europea. También se
solicita el aumento de las inspecciones y la exigencia de un tratamiento en
frío para la conservación de la fruta durante el transporte.
Y en la declaración institucional sobre el Día Internacional de la
Niña, que se celebró el pasado 11 de octubre, se reconoce el papel esencial de
las niñas como futuros agentes de cambio y se defiende su visualización y
empoderamiento como estrategia para que se produzca un cambio social, económico
y cultural que ayude a construir un futuro en igualdad.
Por lo que respecta a la declaración referente alDía Internacional de las Mujeres Rurales, el texto aprobadoreconoce el papel esencial de las mujeres
para asentar la población y luchar contra el envejecimiento de nuestros
pueblos, además de reafirmarse en su compromiso con la inclusión de la
perspectiva de género en todas las políticas locales.
Abastecimiento de agua a Vilafranca
Por
lo que se refiere a la gestión de los asuntos que son competencia de la
Diputación de Castellón, elpleno ha aprobado una modificación de crédito
que permitirá destinar 180.000 euros a cubrir los gastos asumidos durante el
verano por el ayuntamiento de Vilafranca para la llegada de agua limpia hasta
los hogares. Se trata de un convenio de emergencia que nace para subvencionar
el abastecimiento con cubas al municipio y sufragar la instalación de una
membrana de contención que prevenga la turbidez del agua del pozo de Llargueres,
que provee a la población. Así lo ha explicado el responsable del área de
Sostenibilidad en la Diputació, Ignasi Garcia, quien ha resaltado la «respuesta
proactiva» de la institución a la hora de «garantizar el acceso al agua potable
a los municipios». «Es una competencia propia de los ayuntamientos, a los que
apoyamos en casos de emergencia como éste».
Hay
que tener en cuenta que Vilafranca está sufriendo en los últimos años y de
manera progresiva un desequilibrio entre los recursos hídricos demandados y el
volumen de agua disponible a causa del aumento de su población en épocas
estivales y por la gran demanda industrial. La escasez de reservas en los
acuíferos naturales ha hecho necesaria la aportación de agua mediante cisternas
durante el período de obras en el pozo de Llargueres. García considera que
«actuaciones de urgencia como ésta ponen de manifiesto la necesidad de
planificar infraestructuras de eficiencia hídrica que aseguran el servicio a la
ciudadanía frente a las sequías», tal como se recoge en el Plan Director del
agua promovido desde Diputació.
Penyeta
Roja
Durante
la sesión plenaria se han aprobado por unanimidad de dos convenios con la
Conselleria de Educación, Cultura y Deporte para el mantenimiento del Centro
Integrado de Tecnificación Deportiva (CITD) y del Centro de Educación Especial
en el Complejo de Penyeta Roja durante el ejercicio de 2020. En virtud de estos
acuerdos, el departamento de Educación de la Generalitat Valenciana transferirá
a la Diputación la cantidad de 3.045.321 euros para hacer frente a los gastos
de personal, material, comedor y transporte escolar. La cantidad asignada al
Centro Integrado de Tecnificación Deportiva es de 1.927.130 euros y al de
Educación Especial 1.118.191 euros. El Centro Integrado de Tecnificación
Deportiva cuenta con 235 alumnas y alumnos de toda la la provincia, de edades
comprendidas entre los 11 y 15 años, que cursan desde 5º de Educación Primaria
hasta 4º de la ESO. El Centro de Educación Especial presta servicio a 85
alumnas y alumnos con discapacidad grave y profunda, que requieren apoyos de
alta intensidad, y que tienen unas edades comprendidas entre los 3 y los 24
años.
Adhesión
al Fondo para Municipios Turísticos
Además,
se ha aprobado por unanimidad unamodificación de crédito por valor de
1.250.000 euros para la adhesión al Fondo de Cooperación Municipal para
Municipios Turísticos de la Comunidad Valenciana, para realizar una aportación
idéntica a la de la Generalitat Valenciana, con el objetivo de repartir
alrededor de 2,5 millones de euros entre estos ayuntamientos de la provincia.
Para la asignación de estos recursos se tendrá en cuenta la población de cada
municipio y su número de plazas hoteleras. Se trata de una ayuda incondicionada
y no finalista, concebida para compensar el gasto adicional que soportan los
municipios por la prestación de servicios a la población no residente, y que
profundiza en el reconocimiento de la mayoría de edad de los ayuntamientos y de
la autonomía municipal.
Es
importante destacar que la Diputación de Castellón es la única institución
provincial de la Comunidad Valenciana que ha decidido sumarse al Fondo de
Cooperación Municipal para Municipios Turísticos, doblando la aportación que
realiza el gobierno autonómico.
Condolencias
por Juan Lara
El
pleno de la Diputación ha comenzado con el recuerdo efectuado por el presidente
Martí en nombre de todos los grupos a Juan Lara, bombero forestal de la
Generalitat Valenciana que falleció el pasado domingo tras desvanecerse cuando
se encontraba trabajando en un incendio en Vila-real. También ha transmitido a
su familia las condolencias de la corporación.
Incidencias
Covid
En
la sesión plenaria ha participado de forma telemática la diputada provincial
del Partido Popular y alcaldesa de Canet Lo Roig, Mari Ángeles Pallarés, que
guarda cuarentena por haber mantenido contacto con un positivo. Sin embargo, la
también diputada popular y alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués, igualmente
en cuarentena tras haber dado positivo, no ha podido participar por encontrarse
indispuesta. El presidente Martí ha transmitido a Susana Marqués su deseo de
una rápida recuperación y que tanto ella como Mari Ángeles Pallarés puedan
retomar cuanto antes su actividad habitual.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia