Miguel Alayrach con su nuevo libro. EPDAYa está a la venta La fábula del zorro y el chorlitejo, una historia escrita por el geldano Miguel Alayrach (Segorbe, 1979), ilustrada por la castellonense Clara Pitarch (1994) y publicada por el sello de Vila-real Batidora ediciones. Esta obra infantil, que ya está disponible en la web de la editorial (https://batidoraediciones.es/), es un cuento atemporal que retoma la esencia de las fábulas tradicionales: enseñanzas simples, profundas y necesarias. Con sensibilidad y humor, esta historia nos habla del poder de la empatía, la colaboración y la humildad con tintes medioambientales. Una lectura ideal para compartir, reflexionar y recordar que, a veces, quien parece más pequeño guarda la mayor fuerza.
Esta obra invita a lectores de todas las edades a mirar con otros ojos a los demás… y a sí mismos. El cuento, publicado en castellano y valenciano, pero que contará con traducciones a otros idiomas, consta de una edición muy cuidada en cartoné y papel mate de alto gramaje y se compone de un total de 40 páginas con 14 ilustraciones dobles dibujadas digitalmente que mezcla diversas escenografías y lenguajes pictóricos.
Con este libro ya son 26 las publicaciones infantiles que suma el escritor de Geldo entre las que destacan: La revolución de los animales feos, ¿Y si nuestro hermanito Laconcito no es un cerdito?, Lledó la bombera y Pau el enfermero, Qui ha matat el meu peluix?, Álex y el misterioso Clokin, Jo… ¡siempre lo mismo!, ¡No soy raro!, El país de los cocodrilos tristes o Mis miedos no me dan miedo, además de Els puntets brillants del cel (2015) y El pet volador (2018) con los que se adjudicó el Premio Tombatossals de Literatura Infantil en sendas ediciones. En esta ocasión, Alayrach hace pareja con Clara Pitarch, ilustradora y educadora ambiental criada a medio camino entre el mar Mediterráneo y los pinares de Gúdar-Javalambre. Clara destaca por el uso del color y el dinamismo creando composiciones completas que modelan el escenario en el que se mueven sus personajes. En este cuento los protagonistas sobresalen por el uso de texturas digitales que resaltan sus características principales y la personalidad animal.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia