Sede de la Fundación Bancaja SegorbeLa Comisión Delegada de la Fundación Bancaja en Segorbe ha lanzado
FundaNatura, un programa de actividades destinado a poner en valor el
patrimonio natural de las comarcas del Alto Palancia y Alto Mijares.
En esta primera edición, la actividad ofrece un taller de
fotografía a cargo de Julián Barón, que se lleva a cabo con personas con
diversidad funcional usuarias del CRIS (Centro de Rehabilitación e Integración
de Segorbe). En seis sesiones, los participantes de esta actividad descubren la
antotipia, una técnica fotográfica sin cámara que utiliza elementos naturales
como hojas y frutos para crear una emulsión fotosensible con la que elaborar
imágenes singulares.
El taller se centra en uno de los elementos identitarios del
entorno natural de Segorbe, el olivo. Durante las sesiones se exploran los
olivares de Segorbe y su entorno para aprender a componer, exponer y revelar
imágenes que capturan la esencia de este árbol. Tras una introducción a la
técnica, se recopilan elementos naturales y se prepara el papel fotosensible.
Con estos elementos se realizan composiciones que se exponen a la luz solar
para capturar imágenes únicas, que después son reveladas y conservadas. Como
resultado de estas sesiones se realizará un calendario para el año 2024 con las
imágenes obtenidas.
Para el proceso de exploración del olivar y sus frutos, la
actividad cuenta con la colaboración de Viveros Mas de Valero, empresa de
Segorbe premiada recientemente en la feria Iberflora de Valencia por uno de sus
olivos, galardonado como mejor planta presentada del encuentro.
Toda la información sobre FundaNatura se puede consultar en la web
de Fundación Bancaja: www.fundacionbancaja.es
Comparte la noticia
Categorías de la noticia