Imagen de archivo de las Islas Columbretes./EFELa Generalitat ha destinado en 2025 más de 400.000 euros a la Reserva Natural de las Islas Columbretes, según ha anunciado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante una visita este viernes al enclave.
El conseller ha visitado las Islas Columbretes para conocer el trabajo que se desarrolla y las actuaciones previstas para garantizar su buen funcionamiento y la calidad de los servicios.
Martínez Mus ha recordado que este espacio es parque natural desde el 25 de enero de 1988 y que, por su aislamiento y estado de conservación, alberga especies animales y vegetales escasas en el Mediterráneo, como la gaviota de Audouin, el halcón de Eleonora o la Reseda hookeri, así como especies únicas en el mundo, como la lagartija y el mastuerzo marítimo de las Columbretes.
Entre las actuaciones previstas figuran la sustitución de la grúa marina utilizada para bajar la embarcación de la reserva, el suministro de materiales, agua y alimentos, y la reparación de las casernas del personal, con trabajos en cubiertas, placas solares, red de saneamiento y sistemas de filtrado de agua procedente de los aljibes del faro.
También se instalará un desfibrilador y se estudia incorporar una pequeña planta desaladora para el abastecimiento de agua potable.
La reserva marina, con forma de cuadrilátero y una superficie de 5.493 hectáreas en su totalidad en aguas exteriores, cuenta con 19 hectáreas de tierra, de las que 14 corresponden al islote Columbrete Grande o Illa Grossa.
El archipiélago, de origen volcánico, se encuentra a unas 30 millas del Grao de Castellón y está formado por cuatro grupos de islotes, escollos y bajos.
Los fareros habitaron la isla durante más de un siglo, hasta que en 1975 se automatizó el faro, y desde 1987 la Generalitat mantiene servicios de vigilancia en el lugar.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia