El alijo de hachís, en una imagen difundida por la Guardia Civil. /EFELa Guardia Civil se ha incautado de un alijo de 3.400 kilos de polen de hachís organizado en 86 fardos que estaban siendo transportados en una narcolancha que se aproximaba a la playa en la zona de la costa entre la cala Argilaga y la cala Cubanita de la localidad de Alcalá de Xivert.
Según ha informado este martes la comandancia provincial la operación tuvo lugar en la madrugada del 19 de agosto, cuando los agentes de Vinaròs recibieron una viso de la Central Operativa de la proximidad de una narclancha en esa zona del norte de Castellón, situada en el Parque Natural de la Serra d'Irta.
Se inició un dispositivo para localizarla, y se encontró en ese paraje natural dos vehículos que estaban ocultos: un camión que contenía restos de gasolina y una furgoneta cargada de ropa y alimentos para diversas personas y en cantidad suficiente para un día. Ambos se iban a utilizar en la recepción de droga, según las mismas fuentes.
Se continuó buscando la droga y a los presuntos autores en la zona. Se realizaron diversas maniobras y batidas por toda la costa que dieron como resultado que el 20 de agosto se detectó la presencia de personas cerca de donde había indicado la Central Operativa.
Se identificó a las personas como sospechosos y finalmente se encontró, entre unos matorrales, los 86 fardos. En su interior había polen de hachís con un peso total de 3.400 kilogramos.
Tras tomar varias declaraciones y realizar diversas pruebas, con numerosos medios humanos y materiales durante varios días, se pudo detener a una persona e investigar a tres más de las que fueron identificadas donde se encontró el alijo.
Al detenido se le acusa de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas y otro de pertenencia a organización criminal.
La Operación ha sido llevada a cabo por efectivos de la Guardia Civil de Alcalá de Xivert, Benicarló y de Vinaròs, y los investigados y las diligencias han pasado a disposición de los Juzgados de Vinaròs.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia