Sendero en la Sierra de EspadánLa
Mancomunidad del Alto Palancia ha retomado los proyectos de conservación,
mejora y promoción de los senderos homologados que atraviesan los municipios de
la comarca. La primera fase contempla la actuación en el sendero PR-CV 63.6 ‘Cumbres
de Espadán’. Los PR son rutas de senderismo que tienen una distancia
comprendida entre los 10 y los 50 kilómetros de distancia.
La
Generalidad Valenciana ha otorgado una ayuda a la Mancomunidad para financiar
el mantenimiento, conservación, mejora y promoción del sendero, dentro de una
línea de subvenciones dirigidas a municipios con riesgo de despoblamiento y
entidades locales de las que forman parte los municipios con demografía en
retroceso, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En
el caso del PR-CV 63.6, el recorrido es de 38,3 kilómetros, con rutas que parten
de Algimia de Almonacid y Aín, y con punto de llegada en Chóvar, Almedíjar y
Azuébar. En lo que respecta a la dificultad del trazado, las asociaciones
senderistas consideran que es la propia de los senderos de montaña, con fuertes
subidas y bajadas típicas de la zona de Espadán, con terreno erosionado. Entre
los puntos directrices destacan la Rápita (el puntal más alto de la sierra),
Espadán, el Collado de Ibola, Peñas Blancas, el Pinar del Retor, la Fuente
Almanzor, La Mosquera, el Collado Espartero y el Corral Nuevo.
El
parque natural de la Sierra de Espadán cuenta con una extensa red de senderos
homologados. Con una señalización sistematizada de fácil interpretación, se facilita
la práctica del senderismo en los espacios naturales de gran riqueza ecológica,
proporcionando seguridad e información sobre la actividad desarrollada en el
medio ambiente. De diversas características en cuanto a duración y esfuerzo
requerido, siempre se encuentra un itinerario adaptado a las necesidades de
cada senderista.
El
senderismo se ha incrementado en los últimos años al destacarse también como un
producto turístico con potencial, al discurrir por escenarios naturales
relevantes, como en esta ocasión, por el paisaje de alcornocales de la sierra, los
restos de construcciones defensivas de la guerra civil o los pozos de nieve.
Uno de los cuatro pilares de la estrategia de turismo activo de la Mancomunidad
es Actívate, que reúne la oferta de las experiencias de rutas, actividades al
aire libre y eventos deportivos, que representan una invitación a descubrir la
naturaleza en todo su esplendor, en un entorno ideal para el deporte y la
aventura.
Actívate
aspira a consolidar el destino Alto Palancia en el ámbito del turismo de
experiencias. Con ello, se busca cohesionar el territorio y captar el máximo
número de visitantes de los nichos de mercados de origen más significativos,
como la provincia de Castellón y las áreas metropolitanas de Castellón y
Valencia, contribuyendo así a la desestacionalización y la dinamización de la
economía comarcal.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia