Jessica Miravete y Montserrat Amorós en la firma del convenioLa Mancomunidad del Alto Palancia y la
Universidad de la 3ª Edad del Alto Palancia han firmado un convenio de
colaboración para potenciar la oferta divulgadora de la Universidad de la
Tercera Edad. La presidenta comarcal, Jessica Miravete, y la rectora de la entidad
educativa, Montserrat Amorós, han acordado fortalecer la cooperación
institucional mantenida en los últimos años para extender la oferta cultural a
los 28 municipios mancomunados durante el presente curso académico. La
Mancomunidad aportará 3.000 euros a la Universidad de la Tercera Edad para la
financiación de los gastos originados para el mantenimiento, desarrollo y la
prestación de las actividades de la entidad.
A
lo largo de 2023, la Universidad de la Tercera Edad ha desarrollado un
ambicioso proyecto educativo y cultural. Entre las actividades realizadas,
destaca la realización de dos conferencias semanales impartidas por profesorado
universitario, personalidades o profesionales de reconocido prestigio; cursos
monográficos y talleres culturales; paint-nites para favorecer la
creatividad artística, laboratorios gastronómicos que fomentan el consumo de
productos de proximidad y actividades intergeneracionales.
La
Universidad de la Tercera Edad del Alto Palancia es una institución sin ánimo
de lucro, dedicada a la formación continua de las personas mayores, creada en
2021, que tiene como objetivo principal “infundir entusiasmo a las personas
mayores para fomentar su interés por la cultura y el aprendizaje a lo largo de
la vida”. La asociación se dirige a aquellas personas que desean continuar
formándose de manera activa y continuada, son exigir requisitos académicos de
acceso, ni distinción por edad, sexo, religión, ni ningún otro
condicionante.
Los
principales objetivos de la Universidad son difundir actividades culturales
entre los mayores y promover el aprendizaje continuo, a través de conferencias,
seminarios, cursos monográficos, salidas y viajes culturales e intercambios
estudiantiles interuniversitarios; desarrollar relaciones entre personas con
intereses culturales similares, fomentando su socialización; promover el
empoderamiento de las personas mayores; impartir habilidades para satisfacer
las necesidades de salud, ocio y actividades cotidianas; y, en definitiva, ser
un referente en el fortalecimiento de la vida educativa y cultural de la
comarca del Alto Palancia.
Las
actividades se imparten en formato híbrido, tanto presencial como virtual, a
través de plataformas de comunicación. Durante la pandemia se formó en
digitalización a las personas interesadas en la oferta educativa para mantener
el acceso a la cultura a un segmento de población, como el de las personas
mayores, que sufre especialmente la brecha tecnológica.
La
adhesión de la Universidad de la Tercera Edad del Alto Palancia a la Association
Internationale des Universités du Troisième Âge y a la Fédération
Internationale des Personnes Âgées permite ofrecer al alumnado la posibilidad
de una formación permanente de calidad y excelencia, al contar con un
profesorado vinculado a estas instituciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia