Reunión celebrada en la Mancomunidad del Alto Palancia. EPDALa Mancomunidad del Alto Palancia se encuentra en una etapa crucial de su desarrollo territorial al participar en otro proyecto europeo, en este caso el proyector FOSTER cuyas siglas en inglés significan “Soluciones orientadas al futuro para la resiliencia ambiental”. Este ambicioso proyecto, financiado por el programa CERV de la Unión Europea, reúne a diversas entidades de países como Francia, Alemania, Rumanía, Bulgaria, Italia y Grecia, con el objetivo común de abordar los desafíos que plantea el cambio climático.
El cambio climático es una realidad que afecta a todas las regiones del mundo, y el Alto Palancia no es la excepción. Este proyecto busca promover la participación activa de la ciudadanía en la definición de estrategias territoriales que permitan anticiparse a los efectos del cambio climático. Las áreas de enfoque incluyen la calidad de vida en los pueblos, la gestión de servicios básicos como el agua, la salud pública, las actividades económicas (incluyendo la agricultura, ganadería y turismo), así como la prevención de catástrofes y riesgos naturales. La idea es que las administraciones públicas puedan actuar de manera más efectiva y alineada con las necesidades y prioridades de sus habitantes.
A lo largo de los próximos meses, la Mancomunidad del Alto Palancia, junto con sus socios europeos, iniciará un proceso participativo que permitirá recoger inquietudes, necesidades y propuestas de la ciudadanía. Este enfoque participativo es fundamental, ya que garantiza que las voces de las personas residentes sean escuchadas y que sus preocupaciones se integren en los planes de adaptación al cambio climático de la comarca. La participación ciudadana no solo fortalece la democracia local, sino que también enriquece las estrategias que se desarrollan, asegurando que sean más efectivas y relevantes.
Para dar inicio a este proceso, el pasado 10 de marzo se llevó a cabo una sesión informativa en el salón de plenos de la Mancomunidad del Alto Palancia, en Soneja. En esta sesión abierta a la ciudadanía, así como a administraciones, asociaciones, entidades educativas y empresas de la comarca se presentaron las actuaciones que se van a desarrollar y las metodologías previstas para la participación. Además, de proponer la constitución de un grupo motor para promover el proyecto en el territorio.
La importancia de este tipo de iniciativas radica en su capacidad para fomentar un sentido de comunidad y colaboración entre los diferentes actores del territorio. Al unir esfuerzos entre residentes, administraciones y empresas, se crea una red de apoyo mutuo que puede enfrentar de manera más efectiva los desafíos que plantea el cambio climático. La resiliencia ambiental no solo se trata de adaptarse a los cambios, sino de anticiparse a ellos y construir un futuro sostenible para las próximas generaciones.
En conclusión, la participación de la Mancomunidad del Alto Palancia en el proyecto FOSTER representa una oportunidad valiosa para fortalecer la resiliencia ambiental de la comarca. A través de la colaboración y la participación activa de la ciudadanía, se podrán desarrollar estrategias efectivas que no solo mejoren la calidad de vida de sus habitantes, sino que también protejan el entorno natural y preserven su biodiversidad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia