Municipio de la comarca del Alto Palancia. EPDALa orientación educativa, el trabajo en red y la colaboración entre instituciones se revelan como elementos esenciales para fortalecer la educación rural en la comarca del Alto Palancia, según una investigación reciente desarrollada por Natalia Lázaro Macián, originaria de Torás.
El estudio, basado en entrevistas a profesionales del ámbito educativo, social y juvenil, muestra que la comarca enfrenta importantes desafíos estructurales, como la limitada oferta académica, la dispersión geográfica o la escasez de recursos específicos, pero también cuenta con un gran potencial humano y comunitario.
Lázaro destaca que la coordinación entre centros educativos, mancomunidades, entidades sociales y empresas locales es fundamental para construir respuestas comunitarias sólidas y sostenibles. En este contexto, la figura de la orientadora educativa adquiere un papel central y también como referente de acompañamiento integral al alumnado y al territorio.
El trabajo también pone de relieve la importancia de las agrupaciones de orientación de zona, que actúan como espacios de colaboración y apoyo profesional, evitando el aislamiento de quienes trabajan en entornos rurales.
Asimismo, la investigación advierte que las políticas educativas actuales no siempre reflejan la diversidad rural, y reclama una mayor adaptación legislativa y de recursos para garantizar la equidad territorial. La autora subraya que la educación debe situarse en el centro de las estrategias contra la despoblación, ya que influye directamente en la permanencia y el desarrollo juvenil en el territorio.
Para Lázaro, el futuro pasa por reforzar la presencia educativa y comunitaria en los pueblos, reconociendo la labor de los profesionales y apostando por proyectos arraigados.
Como concluye la autora, “apostar por la educación en el medio rural no es solo una cuestión académica, sino una cuestión de justicia territorial”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia