Detalle del aula ambiental de la plantaEl Complejo de Valorización y Eliminación de Residuos Urbanos de
Algímia d'Alfara retoma desde este mes de octubre sus visitas presenciales, con
todas las medidas de seguridad establecidas. Las visitas al público, que
comenzaron con el funcionamiento del Complejo en 2010, se habían parado con
motivo del COVID-19.
De esta manera, las personas visitantes podrán volver a comprobar in
situ las avanzadas instalaciones con las que cuenta el Complejo, en donde
se recupera más del 60% de los residuos que entran. En concreto, se
valoriza la materia orgánica en bioestabilizado y compost y se separa el resto
de fracciones para su posterior valorización, tales como envases ligeros, papel
y cartón, briks, metales, aluminio... Con ciertas fracciones de difícil valorización,
como el textil contaminado por la fracción orgánica y el film, se produce CSR
para su posterior valorización, lo que permite reducir notablemente el rechazo.
Los recorridos por la Planta, completamente visitable, realizan
también una función de concienciación y educación ambiental fundamental para el
futuro de la sociedad y el medio ambiente. Sus instalaciones son referentes
tanto por su diseño como por su ubicación, así como por su carácter innovador y
tecnológico. De hecho, se encuentra completamente integrada en el paisaje y
todos sus elementos constructivos son reciclables.
Entre el público que visitó las instalaciones desde sus inicios, se
encuentra alumnado y profesorado procedente de centros educativos, pero también
asociaciones y entidades de personas adultas interesadas en el medio ambiente.
La gran parte de los visitantes proceden del Consorcio Palancia Belcaire, pero
en los últimos años se ha incrementado el número de visitas de otros consorcios
e incluso de fuera de España.
Para solicitar la visita a la Planta puede hacerse a través de la web
del Consorcio Palancia Belcaire,http://www.consorcipalanciabelcaire.com/la-planta-de-algimia/,
o enviando un mail a:visitas@consorcipalanciabelcaire.com.
Aumento de los porcentajes de tratamiento y recuperación
Cabe recordar que el Complejo ha tratado durante 2020 un total de
110.610,57 toneladas de residuos respecto de las 108.259,52 toneladas tratadas
en el 2019, lo que supone un incremento de tratamiento de un 2,13 %.
De estas toneladas, 80.189,23 son propias, procedentes del Plan Zonal
C3/V1, y el resto son externas, provenientes del V5. Tanto las toneladas
propias como las externas se han incrementado en 2020 con respecto al año
anterior, tratándose 836,57 toneladas propias más y un incremento de 1.514,49
toneladas del V5.
Asimismo,
por lo que respecta al porcentaje de recuperación, durante 2020 se ha
incrementado el porcentaje global de la planta (bioestabilizado, compost, CSR y
subproductos) pasando a ser de un 28.24% respecto del 24.38% del 2019, lo que
representa un incremento de recuperación de un 3.86%.
Aulas
ambientales
Además, el
Consorcio Palancia Belcaire también ofrece la posibilidad de visitar sus aulas
ambientales, situadas en los ecoparques de los municipios de La Vall d'Uixó y
de Nules. En estas aulas se puede conocer de primera mano cómo se gestionan los
residuos que generamos en nuestros hogares.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia