Violeta de Vargas, Veterinaria
Javier Cantó, OptometristaLa red de profesionales itinerantes
impulsada por la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT) de la Generalidad
para ofrecer servicios básicos a localidades en riesgo de despoblación ha
beneficiado en 2021 a 71 pequeños municipios.
La
iniciativa forma parte del programa Itinerant, que busca acercar a la
ciudadanía servicios básicos como fisioterapia, podología, óptica o psicología
que no se encuentran en estos municipios.
La
directora general de AVANT, Jeannette Segarra, ha anunciado que, tras una
experiencia piloto en las comarcas del Palancia en Castellón, la Vall d’Albaida
en Valencia y de l’Alcoià-Comptat en Alicante, “en 2022 Itinerant se extenderá
a todos los territorios de la Comunitat que tengan estas necesidades y se
quieran adherir”.
Segarra
ha recordado que Itinerant “ofrece a los vecinos y las vecinas de localidades
en riesgo de despoblación, en sus propios domicilios, unos servicios a los que
hasta el momento no tenían acceso o requerían de largos desplazamientos en
carretera”.
Este
programa ofrece, asimismo, nuevas oportunidades de trabajo a profesionales que trabajan por cuenta propia
y apersonas emprendedoras que residen en estas comarcas del interior de la
Comunidad.
Según
Segarra, “se trata de seguir mejorando la calidad de vida de las personas
residentes en estos pequeños grandes pueblos y al mismo tiempo activar la
actividad económica de la comarca”.
En
colaboración con la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP)
Itinerant se puso en macha en abril de 2021, como un programa piloto en la
comarca del Alto Palancia. A día de hoy son 71 municipios los que están
adheridos a este programa.
En
Castellón, en la mancomunidad del Alto Palancia participan 25 municipios
(Algimia de Almonacid, Almedíjar, Azuébar, Barracas, Bejís, Benafer,
Castellnovo, Caudiel, Chóvar, Gaibiel, Geldo, Higueras, Matet, Navajas, Pavías,
Pina de Montalgrao, Soneja, Sot de Ferrer, Teresa, Torás, Toro, Vall d’Almonacid,
Sacañet, Villanueva de Viver y Fuente de la Reina).
Profesiones
como fisioterapia, podología, óptica, psicología o veterinaria se ofrecen junto
a otros servicios como acompañamiento hospitalario, electricista, jardinería,
peluquería o carnicería, además de compra a domicilio.
Según
la directora de AVANT “el primer paso es ofrecer a los y las profesionales una
plataforma donde inscribirse y exponer el servicio a prestar y, tras ello,
realizamos un mapeo de las necesidades de cada municipio, a través de los
ayuntamientos. En colaboración con la FVMP se entrevista y selecciona las y los
profesionales a los que ayudamos a implantar el servicio en el territorio”.
Experiencias
de profesionales
Profesionales
de las tres comarcas reconocen que la iniciativa les ha dado la oportunidad de
darse a conocer, diversificar su negocio o retomar su profesión y ayudar a las
personas con dificultades de movilidad.
En
el caso de Violeta De Vargas, que ofrece el servicio de veterinaria en el Palancia, considera que Itinerant “es una
nueva oportunidad como autónoma, porque es una forma de darme a conocer y
trabajar en toda la Mancomunidad”. Esta veterinaria a domicilio, explica que el
80 % de las consultas se pueden resolver de forma ambulatoria en la propia casa
del animal, y “es muy beneficioso para ellos porque no hace falta que los
saquen de casa”.
Esther
Martínez Roca, quien ofrece servicios de psicología para jóvenes y adultos en
Caudiel, ha afirmado que “es importante cuidar de la salud mental de todas las
personas para mejorar su bienestar y su calidad de vida”.
Por
su parte el óptico y optometrista Javier Cantó (de Ontinyent) asegura que
cuenta con todo el instrumental necesario para poder realizar revisiones
visuales y auditivas sin que la persona deba desplazarse. Ha decidido
participar en el programa Itinerant para “poder ayudar a todas aquellas
personas que, por problemas de movilidad o recursos, no tengan la opción de
acudir a municipios más grandes para poder cuidar de su salud”.
Segarra
ha señalado que “se trata de una iniciativa en la que todos ganan, profesionales
y vecinos” y ha recordado que la labor de AVANT, además de dotar de recursos
económicos a los municipios, a través del Fondo de Cooperación para la Lucha contra la Despoblación es “coordinar a
todos los agentes implicados en el territorio, mancomunidades, ayuntamientos,
pequeñas y medianas empresas, Universitat y todas las conselleries de la
Generalitat, para que, paso a paso, iniciativa a iniciativa, se revierta la
situación de abandono que ha sufrido el interior de nuestra Comunitat y que
todas las personas tengan acceso a los mismos servicios, vivan donde vivan”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia