Kakis afectados por el pedriscoLa histórica granizada que ayer registró la Comunidad Valenciana,
con piedras de hielo del tamaño de nueces, castigó con especial virulencia a
una amplia superficie de cultivos en numerosas áreas de las provincias de
Valencia y Castellón entre las que se encuentro la comarca del Palancia.
Según una primera estimación de urgencia avanzada por la
Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA), la tormenta de pedrisco
afectó a más de 20.000 hectáreas de tierras agrarias, causando daños variables
que en algunos campos alcanzó el 100% de la producción. Entre los cultivos que
más pérdidas sufrieron destacaron los cítricos, caquis, almendras y olivos.
En la provincia de Castellón, el pedrisco resultó más generalizado
e intenso en el Palancia, sobre todo en los términos de Jérica, Navajas,
Segorbe, Altura y Soneja. En esta ocasión las producciones más afectadas fueron
el almendro, el olivar, los cítricos y el caqui.
El resto de áreas agrarias de la Comunidad Valenciana donde el
granizo no acompañó a las lluvias, estas tuvieron un efecto positivo sobre la
evolución de las producciones, la recarga de acuíferos y el ahorro de riegos.
AVA-ASAJA advierte de que el sector agrario valenciano lleva
contabilizados al menos cinco temporales de pedrisco desde el pasado mes de
mayo y que las previsiones meteorológicas no descartan más tormentas en las
siguientes fechas. En este sentido, la organización agraria recuerda la
importancia de contratar el seguro agrario como la única garantía de renta que
dispone el agricultor ante adversidades climáticas, siendo el pedrisco el
riesgo que mejores coberturas tiene.
Con todo, y teniendo en cuenta que la gravedad de la granizada ha
dado por terminada la campaña para muchos agricultores, AVA-ASAJA solicita a
las administraciones la puesta en marcha de medidas de apoyo ágiles,
contundentes y consensuadas con el sector.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia